Diario de León

Las detenciones de saharauis siguen en un clima de aparente normalidad

Marruecos impide a los periodistas llegar a El Aaiún, donde las cifras de muertos varían

Quema de las jaimas en el campamento de protesta saharaui de Gdaim Izik, durante el desmantelamiento

Quema de las jaimas en el campamento de protesta saharaui de Gdaim Izik, durante el desmantelamiento

Publicado por
efe | rabat

Creado:

Actualizado:

Los disturbios que el lunes asolaron El Aaiún dieron paso ayer a una aparente normalidad en las calles de la capital del Sahara Occidental, aunque fuentes saharauis señalaron que se están practicando detenciones masivas en los barrios orientales, de mayoría saharaui, y al norte de la ciudad.

Testigos presenciales explicaron que militares y fuerzas de seguridad continúan desplegados por las principales calles de la ciudad, mientras que un buen número de comercios y cafeterías optaron ayer por cerrar sus puertas al público.

El paisaje después de la batalla campal del lunes muestra los graves daños sufridos en la sede de la televisión de El Aaiún, que fue asaltada e incendiada por manifestantes saharauis, así como en otros edificios públicos, oficinas bancarias y algunos negocios particulares.

El epicentro de los disturbios, la avenida Smara, aparecía ayer aún con restos de los mismos y un gran número de militares y policías en furgonetas, pero dentro de una relativa tranquilidad. Sin embargo, resulta complicado verificar hasta qué punto esa normalidad es sólo aparente ya que, por tercer día, Marruecos bloqueó el acceso a El Aaiún a los periodistas internacionales, por lo que todos los testimonios se han de obtener por vía telefónica.

La aerolínea de bandera marroquí Royal Air Maroc (RAM) dejó en tierra a trece corresponsales y enviados especiales de distintos medios -la mayoría españoles- que acudían a la ciudad para informar sobre los incidentes, los más graves en El Aaiún en casi dos décadas.

Fuentes saharauis relataron que la Policía practicó ayer en los barrios orientales de la ciudad un gran número de detenciones de jóvenes supuestamente implicados en los disturbios, aunque Rabat hasta el momento sólo ha dado a conocer 65 arrestados, todos ellos en la jornada del lunes.

Esas mismas fuentes explicaron que las fuerzas de seguridad están quemando árboles y neumáticos a las orillas de Saguia el Hamra, al norte de El Aaiún, para conseguir que salgan muchos jóvenes que se han escondido allí, y entre los cuales puede haber algunos heridos.

Un activista saharaui, identificado sólo como Abdalahi, confirmó que los miembros del comité del campamento de Gdaim Izik que negoció con Marruecos se encuentran en busca y captura, y que uno de ellos, Abdelah Tubali, ya ha sido arrestado.

Frente a esta versión, el prefecto de la Policía de El Aaiún, Mohamed Djisi, consideró en declaraciones a la prensa que la situación de la ciudad era «estable y normal».

Por el momento, Marruecos ha reconocido nueve víctimas mortales, ocho de las cuales son efectivos de sus cuerpos de seguridad y uno es un civil saharaui. Mientras, el Frente Polisario aseguró que los saharauis fallecidos son once, mientras que cifró en 723 los heridos y en 159 los desaparecidos.

tracking