Diario de León

La UE estudiará «todas las opciones» para defender a los civiles en Libia

Los líderes europeos dejan la puerta abierta a la intervención militar que pide Sarkozy

Zapatero, arriba en el centro, junto a otros líderes como Berlusconi, en la cita de ayer.

Zapatero, arriba en el centro, junto a otros líderes como Berlusconi, en la cita de ayer.

Publicado por
mario villar | bruselas
León

Creado:

Actualizado:

Los líderes de la Unión Europea (UE) acordaron ayer examinar «todas las opciones» para proteger a la población civil libia de los ataques, a condición de que haya una base legal «clara» y un respaldo de los países de la región.

«La seguridad de los ciudadanos tiene que asegurarse por todos los medios», aseguró el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, al término del encuentro de la cumbre.

Los países europeos dejaron así la puerta abierta a una intervención militar en Libia, reclamada por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, quien ayer llegó a Bruselas pidiendo apoyo a «ataques selectivos» contra objetivos clave del régimen de Muamar el Gadafi.

La idea, sin embargo, provocó una fractura en el seno de la Unión, donde ayer se formaron «dos bandos», según fuentes diplomáticas. Uno, liderado por Sarkozy y el primer ministro británico, David Cameron, favorable a tomar «medidas concretas» y otro, con Alemania a la cabeza, más «prudente».

La canciller alemana, Angela Merkel, fue clara en este sentido y se mostró en una rueda de prensa «escéptica» sobre la posibilidad de utilizar la fuerza en Libia. «No veo la necesidad militar», señaló Merkel, quien advirtió de la importancia de «pensar en las posibles consecuencias» de una intervención armada, como supondría la imposición de una zona de exclusión aérea, una de las principales opciones que están sobre la mesa para impedir los bombardeos de Gadafi sobre la población.

Los Veintisiete acordaron ayer tres condiciones que han de darse antes de intervenir: que se demuestre la necesidad de actuar, que haya una base legal clara y que se cuente con el apoyo de los países de la región.

Esos tres principios son exactamente los mismos que el jueves fijó la Otan, organización de la que forman parte la mayoría de los socios comunitarios y la más preparada a priori para hacer efectivas medidas militares.

Opciones. Preguntado por la base legal que la UE necesitaría para actuar en Libia, Van Rompuy aseguró que una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sería adecuada, pero dejó entrever que no se descartan otras opciones, algo que también reconoció Sarkozy. El ex primer ministro belga no quiso añadir nada a la fórmula acordada por los líderes. «Es clara y es nuestra postura», respondió a los periodistas.

En lo referente al apoyo regional, los Veintisiete acordaron buscar el consenso con los principales actores de la región en una cumbre tripartita entre la UE, la Unión Africana y la Liga Árabe, a celebrar en las próximas semanas.

En el terreno político, la UE reconoció al Consejo Nacional Libio de Transición como un «interlocutor político fiable», después de que ayer Francia se adelantase y declarase a ese grupo de rebeldes como únicos «representantes legítimos» de Libia.

tracking