Diario de León

Limita sus actividades

La ONU reduce su personal por la creciente inseguridad en torno a Damasco

Publicado por
Europa Press

Creado:

Actualizado:

Las agencias de la ONU presentes en Siria están reubicando a su personal y restringiendo sus movimientos, además de haber reducido sus efectivos, debido a la creciente inseguridad en torno a Damasco, donde en los últimos días se han producido combates cerca del aeropuerto internacional.

Según informa este lunes la agencia de noticias de la ONU IRIN, Naciones Unidas ha decidido enviar al personal internacional no esencial fuera de Siria y suspender todos los desplazamientos sobre terreno fuera de la capital por ahora. "La situación de seguridad se ha vuelto extremadamente difícil, incluso en Damasco", ha subrayado el coordinador humanitario regional en Siria, Radhouane Nouicer, en declaraciones a IRIN.

"Mientras no se respete plenamente el Derecho Internacional Humanitario por todas las partes en conflicto y mientras la seguridad del personal humanitario no se garantice estrictamente, la agencias de la ONU tienen que revisar el tamaño de su presencia así como el modo en que prestan ayuda humanitaria", ha explicado.

Desde que comenzó el conflicto en Siria en marzo de 2011, ocho miembros del personal de la ONU han muerto, además de 18 voluntarios de la Media Luna Roja Siria, siete de los cuales fallecieron en el ejercicio de su labor.

Según IRIN, la semana pasada, durante los enfrentamientos entre rebeldes y fuerzas gubernamentales cerca del aeropuerto de Damasco, personal de la ONU que acababa de aterrizar se vio atrapado en el aeródromo. Además, en otro incidente, un convoy de la Fuerza de Observación de la ONU (UNDOF) en los Altos del Golán se vio alcanzado por el fuego cruzado cerca del aeropuerto y dos efectivos austriacos resultaron heridos.

"La situación está cambiando significativamente", ha afirmado el asesor jefe de seguridad de la ONU en Siria, Sabir Mughal. "Existe un creciente riesgo para los trabajadores humanitarios como resultado de los disparos indiscriminados o enfrentamientos entre las partes", ha precisado.

Cada agencia de la ONU ha evaluado qué funciones de su personal son críticas dentro de Siria y cuáles pueden llevarse a cabo desde el extranjero, al menos temporalmente. Aunque la ONU no ha impuesto un tope al personal internacional que debe permanecer en el país, unos 25 del total de unos 100 trabajadores podrían salir esta semana de Siria, según IRIN. Además, se ha decidido suspender la llegada de nuevo personal salvo por cuestiones de emergencia.

Además, algunas agencias de la ONU están evacuando a su personal de Alepo, en el norte. Por ahora, al menos una agencia sigue estando presente fuera de Damasco, si bien opera con personal sirio, en Hassakeh, Qamishli, Al Raqqah, Tartus, Latakia, Homs, Hama, Deraa, Alepo y la provincia de Damasco.

Según Mughal, la ONU necesita más vehículos blindados, que son "vitales para la seguridad de los trabajadores humanitarios a la hora de repartir ayuda en una situación de seguridad muy complicada".

Las normas de seguridad de la ONU exigen que los viajes fuera de Damasco se realicen en al menos dos vehículos. Actualmente la ONU cuenta con 48 vehículos blindados para sus más de 1.000 empleados, tanto nacionales como expatriados. Según IRIN, algunos no funcionan y cuando se averían puede pasar meses hasta que llegan las piezas necesarias desde el extranjero.

También la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) se ha visto obligada a cerrar escuelas y centros sanitarios y prepara ya a las comunidades de refugiados para poder gestionar las entregas de medicamentos.

"Si llegamos al punto en el que debamos evacuar del país a todo el personal extranjero de la ONU, incluso aunque sea durante un corto periodo de tiempo, queremos asegurarnos de que las operaciones pueden continuar de la forma menos problemáticamente posible", ha explicado la vicedirectora del Programa Mundial de Alimentos para Siria, Kate Newton.

tracking