Diario de León

PULSO EN BRASIL

Los médicos brasileños están en pie de guerra contra el Gobierno

El sector no quiere que el país importe profesionales de España y Portugal

Dilma Rousseff, durante un discurso en Sao Paolo, el 13 de mayo.

Dilma Rousseff, durante un discurso en Sao Paolo, el 13 de mayo.

Publicado por
ABEL GILBERT / Buenos Aires
León

Creado:

Actualizado:

La corporación médica de Brasil se encuentra en pie de guerra por la decisión de la presidenta, Dilma Rousseff, de contratar a profesionales extranjeros para solucionar el déficit de la salud pública en algunos estados. En principio, se ha pensado en traer a unos 6.000 médicos cubanos. La discusión ha alcanzado un inesperado voltaje político e incluso se ha sacado a relucir la muerte de Hugo Chávez como ejemplo de la capacidad de la medicina cubana.

El ministro de Salud brasileño, Alexandre Padilha, ha afirmado que no solo se pensaba en traer a médicos de la isla sino, también, de España y Portugal. Pero este anuncio no ha cambiado el ánimo de los que ya ejercen la profesión en Brasil. Hasta los estudiantes se han movilizado para expresar su rechazo. En Brasil la relación de médicos por cada mil personas es de 1,8, contra 4 en España. Los principales problemas se encuentran en el interior y en la periferia de las grandes ciudades.

"No se ejerce la salud sin médicos", ha señalado Padilha, quien ha pedido debatir el tema sin prejuicios. "No puede ser un tabú en Brasil tener una política de atracción de médicos extranjeros porque otros países hacen eso", ha añadido. El ministro pone como modelos a seguir a Inglaterra, Canadá y Australia, donde el 40%, el 22% y el 17%, respectivamente, de sus médicos han venido de otras latitudes. Solo el 1% de los profesionales que ejercen la medicina en Brasil son extranjeros.

Atención básica

"Estamos estudiando lo que hicieron esos países para atraer médicos, dando autorización especial, restringida a áreas donde faltan profesionales y solamente para realizar tareas de atención básica. No son médicos que podrán realizar cirugías ni atender pacientes en las unidades de cuidados intensivos", ha subrayado el ministro.

El ministro dice haber enviado a un secretario de su cartera ministerial a España y Portugal para ver cómo funcionan sus sistemas sanitarios e instituciones académicas. "Son países que tienen médicos que se han formado con mucha calidad. Muchos de ellos están sin empleo debido a la crisis económica", ha señalado.

Estas explicaciones no han modificado la postura del presidente de la Asociación Médica (AMB), Floriano Cardoso, quien ha advirtido que el Gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) será "directamente responsable de los errores, complicaciones y muertes que pudieran ocurrir si médicos incompetentes comienzan a atender a la población". Según Cardoso, lo que se proponen también las autoridades es convocar a brasileños que se formaron en el exterior pero en universidades de “muy baja calidad".

Recursos de amparo

LA AMB ha amenazado con presentar recursos de amparo en los tribunales y dar clases en las calles. Sobre los extranjeros asegura que "las fronteras estarán abiertas cuando los profesionales prueben que son competentes". El Consejo Federal de Medicina (CFM) tampoco ha mostrado entusiasmo con la iniciativa. Ha recordó que, de 26 médicos con diploma español que se presentaron en el 2012 a la prueba para convalidar sus títulos, solo cinco pasaron las pruebas necesarias.

A pesar del malestar corporativo, Padilha ha decidido seguir adelante con su política. El ministro aprovechará una reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para hablar con sus colegas de España y Portugal.

tracking