Diario de León

EEUU pide 60 años de cárcel para Manning por sus filtraciones a Wikileaks

La fiscalía lo acusa de haber traicionado al país y propone que se pase la vida entre rejas

El soldado Bradley Manning.

El soldado Bradley Manning.

Publicado por
RICARDO MIR DE FRANCIA / Washington
León

Creado:

Actualizado:

La fiscalía militar de EEUU pidió el lunes una sentencia de 60 años de cárcel para el soldado Bradley Manning por filtrar más de 700.000 documentos de material clasificado a Wikileaks, un material que luego sería editado y publicado por toda la prensa internacional.

“Traicionó a los Estados Unidos y por esa traición merece pasar la mayor parte de lo que le queda de vida bajo confinamiento”, dijo según Associated Press el coronel Joe Morrow en representación del Gobierno estadounidense durante la presentación de los alegatos finales.

Manning lleva en prisión desde que fuera detenido hace tres años en Irak, donde ejercía de analista de inteligencia, a los 21 años. Su abogado, David Coombs, aseguró que su cliente era “un humanista” cuyo “mayor crimen ha sido preocuparse por las pérdidas de vida de las que fue testigo”. Entre los papeles entregados a Wikileaks había cables diplomáticos, informes de inteligencia sobre los presos de Guantánamo o partes militares, entre ellos, de numerosas muertes de civiles en diferentes circunstancias.

Coombs aseguró que las intenciones de su cliente “al cometer esos delitos” fueron “puras”. “Por entonces, Manning creía realmente, de verdad y genuinamente que esa información podía hacer la diferencia”. Coombs dijo que el soldado merecía “tener una vida” después de pagar por sus crímenes y le pidió a la juez que no sea sentenciado a más de 25 años, que es cuando expira la clasificación de algunos de los documentos que reveló. La propuesta del Gobierno, añadió, solo busca el castigo o, como dijo literalmente, “que se pudra en la cárcel”.

Manning ya fue declarado culpable el mes pasado por la jueza militar Dennis Lind en la corte marcial guerra que lo juzga en Maryland desde el 2012. Por entonces fue exonerado de “ayudar al enemigo”, el delito más grave que le imputó el Estado, por el que podría haber sido condenado a la pena de muerte, aunque la fiscalía lo rebajó a cadena perpetua. También ahora el Gobierno de Obama, que ha perseguido a más funcionarios por revelar secretos de Estado que el resto de Administraciones juntas y ha investigado a varios periodistas, rebaja su petición de pena. De 90 años a 60 años.

tracking