Diario de León

TAILANDIA

Los manifestantes tailandeses entran en la sede del Gobierno y de la Policía

El Gobierno ordena a los agentes que se retiren y que no actúen contra los ciudadanos

Manifestantes antigubernamentales retiran las barreras que impedían el acceso a la sede del Gobierno, este martes en Bangkok.

Manifestantes antigubernamentales retiran las barreras que impedían el acceso a la sede del Gobierno, este martes en Bangkok.

Publicado por
EFE / Bangkok

Creado:

Actualizado:

Tras dos días de duras batallas entre policías y manifestantes antigubernamentales, los manifestantes han logrado entrar sin resistencia en la sede de la Policía Metropolitana de Bangkok y en la sede del Gobierno. El Ejecutivo de la primera ministra, Yingluck Shinawatra, ha ordenado a la policía que no actuara contra los manifestantes y que les dejara entrar en los edificios oficiales, aunque ha advertido de que se les responsabilizará de los daños causados en propiedades estatales.

El jefe de la autoridad metropolitana, el general Kamronvit Thoopkrachang, ha asegurado a los medios que los agentes no utilizarán gases lacrimógenos y permitirán a los ciudadanos entrar en las sedes para que permanezcan el tiempo que quieran. "Las oficinas pertenecen a la gente y fueron construidas con el dinero de sus impuestos", ha subrayado el jefe policial.

"Los manifestantes decían que quería entrar en los edificios gubernamentales, pero el Gobierno no quiere ver ninguna batalla ni confrontación, así que hemos ordenado a la policía retirarse", ha apuntado Teerat Ratanasevi, portavoz del Gobierno, al reiterar que quieren "evitar la violencia".

Repliegue de los antidisturbios

Tras la decisión del Ejecutivo, los manifestantes han empezado a retirar las barricadas que había montado la policía. El canal Blue Sky, que secunda las manifestaciones contra el Gobierno, ha emitido en directo el repliegue de los agentes antidisturbios y la retirada por parte de la población de las barreras y alambres de espino para acceder al recinto gubernamental. Tras lograr el acceso, algunos congregados y miembros de los antidisturbios se saludaban con efusivos abrazos, sacudidas de mano e instantáneas de grupo.

El líder del movimiento opositor, el exviceprimer ministro en el Gobierno del Partido Demócrata (2008-2011) Suthep Thaugsuban, ha instado a sus seguidores a concentrar sus fuerzas en el cuartel policial. Al menos ocho camiones de la Policía se encuentran calcinados en la entrada de la Casa del Gobierno tras los fuertes enfrentamientos que se han producido entre ambos bandos a lo largo de la pasada noche, en los que los antigubernamentales lanzaron decenas de cócteles molotov y cohetes contra las autoridades.

El Centro Erawan para Emergencias indica en su último informe que 119 personas resultaron heridas durante las escaramuzas del lunes, tres de ellas por herida de bala, la mayoría con problemas derivados de la inhalación de gases tóxicos.

Shinawatra se niega a dimitir

La primera ministra de Tailandia, Yingluck Shinawatra, indicó ayer ante la prensa que no piensa dimitir del cargo tal como le exigen los manifestantes antigubernamentales a los que volvió a ofrecer la salida al diálogo para superar la crisis política. Yingluck calificó como "inaceptables" y contrarias a la Constitución las demandas del líder de las protestas para que ceda el poder a un consejo popular, después de reunirse con Suthep la noche del lunes en un encuentro propiciado por los jefes del Ejército.

Los antigubernamentales acusan al Gobierno electo de corrupción y estar manejado en las sombras por el depuesto primer ministro y hermano mayor de la actual primera ministra, Thaksin Shinawatra.

tracking