Diario de León

Los aliados aprueban una fuerza de intervención para disuadir a Rusia

El objetivo de los miembros de la Otan es desplegar a miles de hombres en pocos días.

Rasmussen, Cameron y Obama observan varios aviones militares ayer en Newport.

Rasmussen, Cameron y Obama observan varios aviones militares ayer en Newport.

Publicado por
Elena Moreno | Newport
León

Creado:

Actualizado:

Los países de la Otan aprobaron ayer reforzar su defensa colectiva y su presencia en los países del Este, a través de la creación de una fuerza de reacción rápida capaz de desplegar a miles de hombres en pocos días y que sirva de elemento de disuasión hacia Rusia y otros potenciales agresores.

De esa manera, los aliados subrayaron que enviaban un claro mensaje sobre la fortaleza de la organización de defensa, adaptada a nuevos desafíos en los tiempos actuales, y también afirmaban que «es «una demostración de solidaridad y determinación».

«El momento de seguridad que afrontamos es más impredecible que nunca: Rusia está atacando a Ucrania y hay inestabilidad en Oriente Medio y en el norte de Africa», afirmó el secretario general de la Otan, Anders Fogh Rasmussen, quien recordó que «atacar a uno de los aliados, es hacerlo a toda la Alianza».

En la misma línea se pronunciaron el anfitrión de la reunión, el primer ministro británico, David Cameron, y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que aseguró que el principio de defensa colectiva de los aliados «no es negociable» y aseguró la Otan «defenderá a todos sus aliados».

Los cuarteles generales de esa futura fuerza de intervención rápida, cuyas modalidades han empezado ya a definirse, tendrá su sede en uno de los aliados de Europa del Este. Polonia, Rumanía y los países Bálticos ya han expresado que están dispuestos a albergar en sus territorios las instalaciones de esa fuerza multinacional que se integrará con fuerzas terrestres, navales y de las fuerzas especiales.

Rasmussen subrayó que esa fuerza de intervención multinacional enviará un claro mensaje a potenciales agresores de que la Otan, tiene una presencia continua en el este europeo.

El alto el fuego

La situación de Ucrania ocupó buena parte de las discusiones de los días de cumbre y el anuncio del alto el fuego alcanzado entre Kiev y los rebeldes prorrusos llegó casi al cierre de los debates.

El secretario general de la Otan, al igual que los líderes de Estados Unidos, Francia o Reino Unido mostraron su escepticismo sobre las posibilidades de que efectivamente se implemente. «Espero que este paso sea el inicio de un proceso político constructivo», subrayó Rasmussen, quien añadió que «daría la bienvenida si un alto el fuego real se establece, pero que primero se declare el alto el fuego, y después, lo que es crucial, que se implemente de buena fe».

Asimismo consideró que «la única razón» para que Rusia haya dado la bienvenida a este alto el fuego «son las sanciones (impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea) y por el impacto que tienen en la economía rusa».

La intensidad de la violencia yihadista en Irak y los ataques del Ejército Islámico (EI) se adueñaron también de buena parte de las reuniones, en las que los países estuvieron de acuerdo en contrarrestar lo que Obama calificó de «una amenaza para la Otan»

El líder estadounidense confió en lograr una amplia coalición de países para combatirla y subrayó que la comunidad internacional es unánime en reconocer la necesidad de actuar contra el Estado Islámico y señaló que hay que hacerlo «hasta degradarla y en último lugar destruirla».

Estados Unidos ha buscado en la cumbre aliada aunar una coalición fuerte para combatir a ese grupo terrorista y en los márgenes de la reunión, su secretario de Estado, John Kerry, celebró un encuentro con os ministros de Exteriores del Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá, Australia, Turquía, Italia, Polonia y Dinamarca.

tracking