Diario de León

España reconoce a Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela

PP y Cs reprochan la tardanza y Podemos alerta del riesgo de una «confrontación armada».

El presidente Pedro Sánchez durante la comparecencia de ayer en la Moncloa. SEBASTIÁN MARISCAL

El presidente Pedro Sánchez durante la comparecencia de ayer en la Moncloa. SEBASTIÁN MARISCAL

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

paula de las heras | madrid

España se sumó ayer a la lista de países que desde el 23 de enero han reconocido a Juan Guaidó como presidente «encargado» de Venezuela. El jefe del Ejecutivo compareció ayer a primera hora de la mañana en el palacio de la Moncloa para anunciar su decisión, una vez concluido el plazo de ocho días que dio el pasado sábado a Nicolás Maduro para convocar unas elecciones «limpias, democráticas y transparentes».

Pedro Sánchez fue explícito a la hora de subrayar que el reconocimiento de Guaidó -cuya legitimidad, subrayó, emana de su condición de presidente de la Asamblea Nacional, «órgano legislativo surgido tras las últimas elecciones en Venezuela reconocidas por la comunidad internacional como tales»- tiene un «horizonte»: la celebración de unos comicios presidenciales «en el menor tiempo posible».

«El pueblo de Venezuela debe ser dueño de su propio destino, y a la comunidad internacional nos corresponde ayudar y verificar que el proceso se produce con garantías», apuntó el presidente del Gobierno. Remarcó además su voluntad de «sumar esfuerzos» en el grupo de contacto puesto en marcha por la Unión Europea (a iniciativa de España, según asegura el Gobierno) y su deseo de colaborar con otros actores, singularmente, dijo, el Grupo de Lima, en el que se encuentran las principales economías de América Latina, a excepción de México, que no cuestiona la legitimidad de Maduro.

El objetivo de ese grupo de contacto internacional no es, explicaron fuentes de la Moncloa la pasada semana, facilitar un diálogo entre las partes sino «acompañar» a Guaidó para que pueda hacer efectiva la convocatoria electoral. De momento, sin embargo, ni el Gobierno ni la UE han especificado qué medios emplearán para lograrlo. Sánchez sólo avanzó su intención de promover un plan de ayuda humanitaria en el marco de la ONU.

Sus palabras no dejaron satisfechos a PP ni a Ciudadanos ni a Podemos. Los populares, por boca de su vicesecretario de Organización, Javier Maroto, lamentaron que el reconocimiento del Gobierno de España haya llegado «tarde y mal». A su entender, la postura mantenida por Sánchez ha sido «decepcionante». El presidente de Cs consideró que el reconocimiento oficial de Guaidó ha sido una «rectificación» de Pedro Sánchez en toda línea porque ese paso se debía haber dado el día en que el dirigente opositor venezolano se erigió en presidente interino.

Por el contrario, en Podemos consideraron que Sánchez «se equivoca» al reconocer a Guaidó. El secretario de Organización, Pablo Echenique, señaló que la posición de España debería ser la de la mediación y alerta del riesgo de una «confrontación armada».

tracking