Diario de León

Zelenski asume la presidencia de Ucrania y disuelve el Parlamento

Anuncia leyes exprés derogando la inmunidad parlamentaria y contra el enriquecimiento ilícito.

Vladímir Zelenski, muestra un antiguo Bulava, el cetro histórico del poder estatal. NESTEREN

Vladímir Zelenski, muestra un antiguo Bulava, el cetro histórico del poder estatal. NESTEREN

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

rafael m. mañueco | moscú

Vladímir Zelenski, que debe su fama a su actividad como cómico, actor y estrella televisiva, tomó ayer posesión del cargo de presidente de Ucrania justo un mes después de su apabullante victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del pasado 21 de abril. Ganó a su rival, el presidente saliente, Petro Poroshenko, con un 73,22% de los votos frente al 24,45%. En una ceremonia solemne en el hemiciclo de la Rada Suprema (Parlamento), Zelenski juró el cargo sobre la Constitución y la Biblia, recibió los símbolos del poder presidencial y pronunció un discurso de algo más de 20 minutos durante el que anunció la disolución de la Cámara. Es ya el sexto presidente de Ucrania desde que el país se desgajó de la Unión Soviética en 1991.

«¡Queridos diputados!, hoy (por ayer) no habrá fiestas, vamos a trabajar. Les pido que adopten una ley derogando la inmunidad parlamentaria, otra que persiga por lo criminal el enriquecimiento ilícito y también un nuevo código electoral, que esperamos desde hace tiempo, de listas abiertas», dijo el nuevo jefe del Estado ante los legisladores. Les dio dos meses para acometer estas reformas.

Les exigió también la destitución inmediata del director del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU, los servicios secretos), Vasili Gritsak, del fiscal general, Yuri Lutsenko, y del ministro de Defensa, Stepán Poltorak . «Hagan todo esto para ganar puntos de cara a las elecciones anticipadas» y añadió a continuación «¡Disuelvo la Rada Suprema!», medida discutible, ya que algunos juristas ponen en cuestión que el presidente disponga de prerrogativas para ello en el momento actual.

En su alocución, Zelenski se puso como meta lograr la reunificación de Ucrania, recuperando los dos territorios rebeldes del este del país, Donetsk y Lugansk, y Crimea, península que Rusia se anexionó en marzo de 2014. Dijo que, como condición previa a cualquier diálogo con Rusia, «deberán ser liberados todos nuestros prisioneros», tanto los capturados en Donbass como los encarcelados en Rusia. Ya en el exterior del Parlamento, Zelenski saludó a los ciudadanos congregados en la calle, pasó revista a las tropas, saludó a la cúpula de las Fuerzas Armadas, presenció el izado de bandera y acudió en el Palacio a una recepción ofrecida a los representantes extranjeros presentes y miembros del cuerpo diplomático.

tracking