Diario de León

Nagasaki condena la política nuclear de EE. UU.

Publicado por
Colpisa - JAPÓN

Creado:

Actualizado:

La ciudad portuaria japonesa de Nagasaki criticó ayer a Estados Unidos por su política nuclear, con ocasión del 57 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica contra esta localidad. Alrededor de 5.000 personas, entre ellas supervivientes de la explosión atómica -que causó más de 200.000 muertos, 74.000 de forma inmediata y casi 130.000 por las secuelas- y responsables gubernamentales presididos por el primer ministro, Junichiro Koizumi, participaron en la ceremonia anual organizada en el Parque del Memorial de la Paz de Nagasaki, en el oeste de Japón. Bajo un calor agobiante, las personas asistentes al acto observaron un minuto de silencio a las 11:02 (04:02 en España), hora a la que Estados Unidos lanzó la bomba hace 57 años, tres días después del bombardeo atómico sobre Hiroshima, una operación que, oficialmente, precedió a la rendición de Japón. Críticas En el curso de la ceremonia, el alcalde de Nagasaki, Iccho Ito, criticó a Estados Unidos por el reforzamiento de su programa nuclear desde los atentados del 11 de septiembre en Nueva York y Washington. «El Gobierno de Estados Unidos se ha retirado unilateralmente del Tratado Antibalístico (ABM) firmado con Rusia en nombre de la lucha contra el terrorismo», declaró Ito en su discurso. «Estados Unidos ha rechazado -prosiguió el alcalde- también la ratificación del Tratado de Prohibición de Ensayos Nucleares (CTBT)». «Estamos consternados por esta serie de decisiones unilaterales adoptadas por el Gobierno de Estados Unidos, acciones que han sido condenadas también por las gentes de buena voluntad en todo el mundo», declaró. El alcalde pronunció su discurso en un momento de creciente tensión entre Irak y Estados Unidos y ante la perspectiva de una posible intervención militar norteamericana contra este país árabe para derrocar a su presidente, Sadam Husein. Ito instó, asimismo, al Gobierno de Japón, único país que ha sufrido un bombardeo nuclear en la historia, a proponer la creación de una zona exenta de armas nucleares. «El Gobierno japonés debería empeñarse en la creación de una zona sin armas nucleares en el noreste de Asia y debería claramente presentar a laz comunidad internacional una posición contraria al escudo nuclear», señaló el alcalde. Por su parte, Koizumi destacó el compromiso de su país a luchar contra las armas atómicas e instó al resto del mundo a ratificar el tratado CTBT. «Nunca deberíamos repetir el desastre de Hiroshima y Nagasaki», declaró. Aseguró que Tokio ha «mantenido los Tres Principios Nucleares», una política que prohíbe a Japón fabricar, poseer e introducir armas nucleares en su territorio.

tracking