Diario de León

Las autoridades nacionales esperan encontrar en Tucumán a unas 200.000 personas en estado de máxima necesidad

Argentina pone en marcha el «Operativo Rescate» contra el hambre

Desde mañana, y con la presencia de la primera dama, Hilda "Chiche" González de Duhalde, el gobierno argentino iniciará el llamado «Ope

Publicado por
A.B. Fernández Corresponsal de BUENOS AIRES
León

Creado:

Actualizado:

El secretario general de la presidencia, José Pampuro, ex ministro de salud de la provincia de Buenos Aires y médico personal del presidente, indicó que este operativo no se constituirá en una virtual intervención de la Nación a la política social de la gestión del gobernador de Tucumán Julio Miranda. Durante una semana, funcionarios nacionales, médicos de la provincia y personal del Ejército harán un relevamiento para detectar casos de desnutrición y ayudar a las familias con alta vulnerabilidad social Pampuro dijo que se atenderá a esas personas casa por casa, a partir de la puesta en funcionamiento de tres hospitales de campaña pertenecientes al Ejército y a la provincia de Buenos Aires que se instalarán en distintas localidades tucumanas. «Frente a esta grave emergencia, iremos a Tucumán y a otras provincias para hacer un relevamiento. El Presidente le ha dado la importancia de una cuestión de Estado a este flagelo que azota, principalmente, a la población infantil», afirmó Pampuro. El funcionario remarcó que con los resultados del censo sobre la situación social en Tucumán se va a poder evaluar si los planes nacionales y provinciales han sido efectivos o si ha ocurrido algún tipo de desviación. "Si eso se comprueba, la Justicia tendrá que actuar", afirmó Desesperación en Tucumán Mientras los aviones Hércules de la fuerza aérea argentina aterrizaban ayer en el aeropuerto de Tucumán con 24 toneladas de alimentos donadas por España, se conocía la noticia de otro chico muerto por desnutrición aquí. La dolorosa cifra se elevaba entonces a 11 niños muertos. La vida de Jorge David Castellanos duró apenas un año. Pasó a la historia como la víctima oficial número 11 de la indigencia y de la desnutrición en Tucumán. Un problema pulmonar, agravado por su bajísimo peso, le arrancó de un tirón la posibilidad de vivir. En su casa del barrio Cardenal Samoré, de esta capital, viven 10 personas; es una casilla precaria, sin luz, ni gas ni cloacas, y siete chicos duermen en dos camas. Allí el hambre pega muy duro y hasta la abuela está desnutrida La madre del niño fallecido, María Rosa Castellanos, denunció que nunca consiguió que en el centro asistencial de la zona le den leche. La razón: sus hijos no tienen documentos. A las 13, en tanto, comenzaron a arribar los aviones hércules con los alimentos donados por el gobierno español que formaran parte de la asistencia en el "Operativo rescate" que llevará adelante el gobierno argentino a partir de mañana. Hércules de la Fuerza Aérea, a partir de las 13. Llegan cargados -según voceros del Gobierno nacional- con 24 toneladas de alimentos donados por España. Por otra parte, la ONG española, "Mensajeros de la Paz" enviará unos 90 mil euros (6 por cada chico) a 15 mil menores de comedores escolares de Tucumán.

tracking