Diario de León

Un empate entre Erdogan y Kilicdaroglu acerca a Turquía a la segunda vuelta electoral

Erdogan saluda a simpatizantes después de votar. TOLGA BLOZOLU

Erdogan saluda a simpatizantes después de votar. TOLGA BLOZOLU

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

La noche fue larga en una Turquía pegada a los televisores para seguir minuto a minuto el recuento de votos de unas elecciones presidenciales marcadas por la fuerte participación, la calma en las calles y la división total entre los partidarios y detractores de Recep Tayyip Erdogan.Superado el 90% del recuento el líder islamista figuraba en cabeza con un 49,86% de apoyo, aunque todas las opciones seguían abiertas con la posibilidad de una segunda vuelta en el horizonte, ya que quedaban por contabilizar importantes feudos de la oposición. Si ninguno de los candidatos supera la barrera del 50% de los sufragios, los turcos tendrán que votar de nuevo el 28 de mayo. En esa ocasión solo tendrán la opción de elegir entre Erdogan y Kemal Kilicdaroglu. La entrada en escena del candidato ultraderechista Sinan Ogan, que a esas alturas de recuento reunía más de dos millones de votos, acercaba la opción de una nueva ronda. Los datos preliminares arrojaban también la victoria en el Parlamento de la alianza que lidera el Partido de la Justicia y Desarrollo (AKP) de Erdogan. Desde primera hora de la mañana los turcos acudieron a las urnas y colapsaron algunos centros de votación en los barrios más poblados de ciudades como Estambul. En las elecciones presidenciales de 2018 la participación fue de un 86% y en esta ocasión pronto se vio que la cifra iba en esa dirección o superior. Finalmente llegó al 88%. Los dos principales candidatos votaron a media mañana rodeados de una enorme expectación. Erdogan lo hizo en Estambul y declaró que esperaba «que al concluir el recuento el resultado sea bueno para el futuro de nuestro país. Kilicdaroglu depositó su papeleta en una escuela de Primaria en Ankara. Pese a la fuerte polarización en este país y a la intensidad de una campaña electoral, con mítines multitudinarios hasta el último segundo, la jornada se desarrolló con absoluta calma, sin incidentes y a las 5 cinco de la tarde, al cierre de las urnas, las calles se vaciaron para seguir el recuento. El silencio solo se rompió por la denuncia de manipulación del alcalde Estambul, Ekrem Imamoglu, contra la agencia Anadolu, responsable de dar el escrutinio. Imamoglu acusó al organismo estatal de ofrecer el recuento de manera selectiva para mostrar un arranque fuerte de Erdogan y Kilicdaroglu recurrió a Twitter para decir a los suyos que con el 45% escrutado «vamos por delante», aunque Anadolu no lo reflejaba.

tracking