Diario de León

Maduro se autoproclama presidente de Venezuela

La oposición acusa al dirigente chavista de consumar "un golpe de Estado" en una ceremonia que se ha adelantado una hora sobre el momento prefijado

Fotografía cedida por la Presidencia de Cuba del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro de la investidura.

Fotografía cedida por la Presidencia de Cuba del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro de la investidura.ALEJANDRO AZCUY/ PRESIDENCIA DE CUBA

Publicado por
Daniel de Lucas
Madrid

Creado:

Actualizado:

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tomó posesión del cargo este viernes en la sede de la Asamblea Nacional tras las elecciones del pasado 28 de julio, en las que la oposición denunció fraude en el recuento de votos y se atribuye la victoria.

Con una hora de adelanto sobre el momento prefijado por las autoridades chavistas, en una breve ceremonia hermética conducida por el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, Maduro juró "por la historia" y por su "vida" acatar la Constitución y ejercer como presidente venezolano para los próximo seis años, hasta 2031.

"Juro por Bolívar, por Sucre, por Urdaneta, por Manuela Sáenz, por la memoria eterna de nuestro comandante eterno Hugo Chávez... Lo juro por la historia, lo juro por mi vida. Juro por el histórico, noble y aguerrido pueblo de Venezuela y ante esta Constitución, que haré cumplir todos su mandatos, inauguro el nuevo periodo de la paz, la prosperidad y la nueva democracia", fueron las palabras pronunciadas por el mandatario en su tercera toma de posesión, superando los dos mandatos de Chávez.

Maduro llegó a la sede de la Asamblea Nacional poco más de una hora antes del momento previsto para la ceremonia acompañado de la primera dama, Cilia Flores, la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, así como del presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez.

"Golpe de Estado"

La oposición, que reclama el triunfo del exiliado Edmundo González Urrutia en las elecciones del pasado 28 de julio, acusa a Maduro de consumar un "golpe de Estado" con su toma de posesión para un tercer mandato. "Con la usurpación del poder por parte de Nicolás Maduro (...), apoyado por la fuerza bruta y desconociendo la soberanía popular expresada contundentemente el pasado 28 de julio, se ha consumado un golpe de Estado", asegura en un comunicado la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria. "González Urrutia es quien debe ser juramentado", sostiene y anuncian que ahora "comienza una nueva fase en la lucha por la democracia".

El dirigente chavista rechazó las acusaciones de fraude de la oposición y, al contrario, aseguró que su jura para un tercer mandato es "una gran victoria de la democracia". "Digan lo que quieran decir, hagan lo que quieran hacer, pero esta toma de posesión (...), constitucional, no la pudieron impedir y es una gran victoria de la democracia venezolana (...). Paz, paz, paz. No pudieron ni podrán", declaró el mandatario, quien se considera blanco de una "conspiración" de "Estados Unidos y sus satélites y esclavos en América Latina y en el mundo".

Maduro fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE) con 52% de los votos, sin que hasta el momento se hayan hecho públicas las actas ni se haya publicado un escrutinio detallado, como exige la ley. Por su parte, la oposición publicó en una web copias de actas electorales que aseguran que prueban su victoria con más del 70% del sufragio.

Maduro había ordenado este viernes el cierre de la frontera terrestre y del espacio aéreo de Venezuela con Colombia ante las sospechas de una "conspiración internacional para perturbar la paz". La medida se ha adoptado a escasas horas de la toma de posesión del nuevo jefe de Estado, prevista para el mediodía (las 17.00H en la España peninsular) en la sede el Parlamento en Caracas, controlado por el chavismo.

La interrupción del paso fronterizo se prolongará hasta el próximo lunes 13 de enero, según ha anunciado en redes sociales el gobernador del limítrofe Estado Táchira, Freddy Bernal, ante la supuesta "información de una conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos". Bernal ha explicado que la medida responde a una "instrucción" directa de la presidencia. Ambos países comparten una frontera de 2.219 kilómetros.

El Ministerio de Exteriores de Colombia ha comunicado que las autoridades de Venezuela le informaron del cierre de la zona limítrofe y su espacio aéreo "por 72 horas", a la vez que ha puntualizado que el lado colombiano de la frontera permanecerá abierto con normalidad.

"Estamos listos"

Maduro asumió este viernes su tercer mandato consecutivo de seis años, entre acusaciones de fraude y aislamiento internacional, pero con el apoyo de los militares y el resto de los poderes del Estado bajo su control.

"¡Estamos listos! El candidato presidencial, electo y proclamado por las autoridades electorales se va a juramentar ante la Asamblea Nacional", ha escrito el sucesor de Hugo Chávez en su canal en Telegram. "No habrá fascismo (término con el que se refiere a la oposición) ni imperialismo que lo pueda detener", ha añadido.

Estados Unidos ha aumentado a 25 millones de dólares la recompensa por información que permita capturar a Nicolás Maduro y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, para que se les juzgue por "narcotráfico y corrupción". Asimismo, Washington ha querido dejar claro que el opositor Edmundo González es el "presidente electo" y tiene "claro" que es "quien debería haber jurado hoy el cargo", ya que existen "pruebas irrefutables" de que se impuso en los comicios del 28 de julio.

Parlamento militarizado

En los alrededores del Parlamento, en el centro de Caracas, el fuerte dispositivo de seguridad se hace notar: calles bloqueadas, retenes policiales y militares en cada esquina, todos ellos armados. Los comercios permanecen abiertos pero el tránsito de peatones es bajo. "El 10 yo juro con Maduro por el futuro" se lee en gigantescas vallas con el rostro del presidente.

La investidura está prevista un día después de una gran marcha opositora que terminó con la denuncia de un breve arresto de la líder María Corina Machado, negado por las autoridades chavistas, que lo tildaron de "invento". Mientras, se vuelve cada hora más improbable el plan de asumir el poder por parte del disidente Edmundo González, quien reivindica su triunfo en las elecciones del pasado julio. El exdiplomático ha reiterado en varias ocasiones su intención de acudir al acto y tomar posesión al considerarse el "legítimo" jefe de Estado.

Migración

Colombia ya había advertido en un reciente comunicado de un "posible" cierre de la frontera con Venezuela de cara a la investidura presidencial en Caracas de este viernes ante la previsión de que González pudiese intentar también entrar en el país por esta vía.

Esta es una medida que las autoridades chavistas decretan habitualmente de forma temporal cuando se producen protestas e incidentes con el objetivo de salvaguardar la seguridad de Venezuela.

tracking