Trump no entrará en guerra con Irán y delega en Israel el ataque si no hay pacto nuclear
Las negociaciones empiezan hoy en Omán

Pezeshkian con el jefe de la Organización Atómica de Irán.
Con tono de aviso general, el presidente Donald Trump trató de dejar claro ayer que Israel lideraría el ataque militar a Irán si Teherán no renuncia al programa de armas nucleares. El comentario del inquilino de la Casa Blanca anticipa las conversaciones programadas parahoy mismo en Omán entre los enviados de Washington y Teherán, que Trump insiste en calificar de «directas", aunque Irán las llama «indirectas».
"Si se requiere (un ataque) militar, lo tendremos. Israel obviamente estará muy involucrado en ello. Será el líder de eso. Aunque a nosotros (EE UU) no nos lidera nadie, hacemos lo que queremos hacer", dijo Trump. Los nuevos comentarios se unen a su amenaza poco velada del lunes, en el sentido de que, si las conversaciones fallaran, Irán estaría en «gran peligro» y confirman su apuesta por una vía militar que Washington prevé ya, antes incluso de que las negociaciones se hayan producido.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, estuvo el lunes de visita en Washington y dijo apoyar los esfuerzos diplomáticos de Trump para llegar a un acuerdo con Irán en línea con el de Libia de 2003, a pesar de sus esfuerzos de persuasión ampliamente conocidos que llevaron a Trump a retirarse en 2018 del acuerdo nuclear firmado con Teherán tres años antes. El líder israelí es también conocido por sus puntos de vista sobre el régimen islámico y sus constantes llamamientos a atacar el país.
Con todo, Trump señaló que desea unos buenos resultados a las conversaciones: «Quiero que Irán sea genial. Lo único que no pueden es tener un arma nuclear. Ellos lo entienden». También sugirió que no hay plazos para el alcance de una resolución.
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, ha señalado que el país «no busca una bomba nuclear", e incluso apunta la idea de permitir la inversión estadounidense directa en el país, algo que rompe con la postura mantenida por Teherán tras el acuerdo nuclear de 2015 con las potencias mundiales.
En el fremte de Gaza, Israel está creando condiciones para impedir la existencia de los palestinos como grupo en la Franja de Gaza, según indican sus acciones militares y el impacto previsible sobre la población, dijo la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
El cierre total de los pasos fronterizos impide el ingreso de alimentos, agua potable, medicinas desde hace seis semana.