Diario de León

Argentina paga los vencimientos de varios préstamos para cerrar el acuerdo alcanzado con el FMI

Lula y Duhalde durante su encuentro de ayer en Brasilia

Lula y Duhalde durante su encuentro de ayer en Brasilia

Publicado por
Efe - BUENOS AIRES.

Creado:

Actualizado:

Argentina pagó ayer 860 millones de dólares a distintos organismos multilaterales de crédito como parte del compromiso asumido para sellar un acuerdo de asistencia con el Fondo Monetario Internacional (FMI), según confirmaron fuentes oficiales. Portavoces del ministerio de Economía señalaron a los periodistas que 845 millones de dólares corresponden a un vencimiento de deuda con el Banco Interamericano de Desarrollo y los 15 millones restantes a un compromiso con el Banco Mundial. Según lo acordado el pasado lunes, con una misión técnica del FMI que se encuentra en Buenos Aires, Argentina deberá cumplir esta semana con otros vencimientos con los organismos de crédito por alrededor de 1.700 millones de dólares. Hasta ahora, el Gobierno argentino se negaba a utilizar las reservas del Banco Central, de unos 10.000 millones de dólares, para cumplir sus obligaciones de deuda. El lunes, el Gobierno argentino aprobó la carta de intenciones presentada por el Fondo y anunció que el país «normalizará» el pago de sus deudas una vez que se tenga certeza sobre la firma de un acuerdo para la reprogramación de los vencimientos con los organismos internacionales hasta mediados de este año. Argentina negocia desde febrero del año pasado un acuerdo con el FMI que le permita aplazar el pago de deudas con ese y los otros organismos multilaterales de crédito por unos 8.000 millones de dólares que vencen hasta agosto próximo. El Gobierno argentino confía en que, «hacia el fin de semana, el Fondo Monetario emitirá un comunicado anunciando formalmente el avance en la negociación» y probablemente anuncie la fecha para la firma del acuerdo. Mientras tanto, los presidentes de Brasil y Argentina, Luis Ignacio Lula da Silva y Eduardo Duhalde respectivamente, ratificaron ayer su gran interés por incrementar los lazos bilaterales, fortalecer el Mercado Común del Sur (Mercosur), que a su juicio debe ser fortalecido y prácticamente reconstruido. Es más, no debe ser visto solamente desde el punto de vista económico, «sino que debe contemplar también la cultura y la política», afirmó Lula, quien consideró necesario «recuperar el tiempo perdido» y realizar un esfuerzo mayor para que el bloque regional «vuelva a contar con la credibilidad del pueblo, de los empresarios y de los políticos». Lula y Duhalde anunciaron desde Brasil su decisión analizar la puesta en marcha de una moneda común de la región.

tracking