Diario de León

Despliegue policial en Davos para evitar a los grupos antiglobalización

Publicado por
Efe - MADRID.

Creado:

Actualizado:

Los líderes del mundo desarrollado se reúnen esta semana en Davos para analizar el escenario económico mundial, cercados por policías y soldados debido a la amenaza de manifestaciones, mientras en Porto Alegre los grupos antiglobalización harán su crítica al sistema neoliberal. En la localidad alpina de Davos, 1.500 policías y 2.000 soldados intentan proteger a la estación de esquí donde se reunirán, en el Foro Económico Mundial, del 23 al 28 de enero jefes de Estado y Gobierno y empresarios de todo el mundo, de la amenaza de los grupos antiglobalización de organizar manifestaciones «salvajes». Casi al mismo tiempo en Porto Alegre, Brasil, sin protección policial, se celebrará el Foro Social del 20 al 24 de enero para enfrentarse, una vez más, al sistema capitalista neoliberal y a la injusticia social, reclamando la condonación de la deuda, el comercio justo y acabar con el poder económico de las multinacionales. La asamblea anual del FMI, celebrada los pasados 28 y 29 de septiembre en Washington, con la presencia de 10.000 personas, entre ellas financieros y ministros de economía de 184 países coincidió con la reunión ministerial del Grupo de los Siete (G-7). La coalición Movilización por una Justicia Global convocó manifestaciones «no violentas», para buscar el ímpetu perdido tras el 11 de septiembre de 2001, que con su rastro de muerte y horror motivó manifestaciones claramente más pacíficas en 2002.

tracking