Diario de León

Contundente condena de Lisboa al incruento golpe de estado en la ex colonia portuguesa

Los golpistas anuncian un gobierno de transición tras tomar Guinea Bissau

El general Veríssimo Correia asume el mando del país después de derrocar a Kumba Yala

Publicado por
Europa Press | bissau / lisboa

Creado:

Actualizado:

Los militares que derrocaron el domingo el Gobierno de Guinea-Bissau que presidía Kumba Yala anunciaron su intención de crear «un gobierno de transición formado por todas las corrientes políticas nacionales» y que presidirá «interinamente» el general golpista Veríssimo Correia. El nuevo e incruento golpe en la ex colonia portuguesa fue condenado por el presidente del Gobierno luso, Jorge Sampaio, que apeló a la pronta recuperación del orden constitucional en el país. El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Guinea-Bissau (CEMGFA), el general Veríssimo Correia Seabra, que lideró el golpe en este pequeño país africano, declaró asumir la presidencia de forma interina hasta la celebración de elecciones. Garantizó que el mandatario depuesto, Kumba Yala, podrá abandonar el país «si esa es su voluntad». En una entrevista emitida por la televisión pública portuguesa RTP y recogida por la agencia Lusa, el general recordó que no tenía nada en contra de Kumba Yala. «Se puede quedar en Guinea-Bissau o abandonar el país. Sólo depende de él», subrayó el insurrecto. Sin embargo, señaló que el ex presidente podría ser juzgado en los tribunales guineanos. Admitió el general haber asumido la presidencia de Guinea-Bissau, aunque recalcó que lo hacía de forma «interina», liderando un «Gobierno de transición» que conducirá a la celebración de elecciones generales libres, aunque no adelantó ninguna fecha. Correia Seabra es ahora el presidente del proclamado Comité Militar para la Recuperación del Orden Constitucional Democrático (CMROCD) que derrocó a Kumba Yala. Éste se encontraba retenido en el cuartel general de las Fuerzas Armadas de Guinea-Bissau. Los militares tomaron el poder en este país africano de lengua portuguesa, que ha sufrido ya varios golpes de Estado, anunciando por la radio la «disolución» del Gobierno y la detención del presidente Kumba Yala. Lo anunció a las ocho de la mañana del domingo el comandante Zamora Induta, quien afirmó hablar en nombre del Ejército por la radio privada Bombolong, dando a entender que se estaba llevando a cabo un golpe de Estado. La capital, Bissau, se encontraba en calma. No se escucharon disparos en la ciudad durante este golpe de Estado, que se produce menos de un mes antes de las elecciones legislativas previstas para el 12 de octubre. Habían surgido dudas sobre la celebración de estas legislativas, que fueron retrasadas en cuatro ocasiones. La Comisión Nacional Electoral (CNE) informó el sábado que los representantes de las distintas partes no podían «organizar las elecciones para el 12 de octubre, como se había anunciado previamente». En un comunicado leído en la radio el comandante Induta reprochó también al primer ministro, Mario Pires sus «declaraciones de guerra», «su incapacidad para asumir las prerrogativas con que contaba» y «para manejar la situación». Pires también fue acusado de ser incapaz de «cancelar los salarios atrasados», situación que provocó «convulsiones sociales y huelgas sucesivas» en el país. El presidente portugués, Jorge Sampaio, condenaba en la misma mañana del domingo el golpe en Guinea Bisau y declaraba esperar el retorno del orden constitucional en la ex colonia portuguesa. En sintonía con el Gobierno portugués, Sampaio señaló que confiaba en que «el orden constitucional sea restablecido de manera que el proceso electoral continúe en condiciones normales», según un comunicado oficial.

tracking