Diario de León

El Gobierno norteamericano cede a peticiones de sus socios para sacar adelante la votación

Madrid?y Londres rehacen a Bush el texto en el que pide ayuda a la ONU

El nuevo proyecto de resolución de EE.?UU. fija plazos para convocar elecciones democráticas en Irak

Publicado por
Joaquín Fernández - nueva york
León

Creado:

Actualizado:

Parece la historia de nunca acabar. Ante la imposibilidad de convencer a los miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para que aprobaran la nueva resolución sobre Irak que pedía la conformación de una fuerza multinacional y solicitaba mayor apoyo en el proyecto de reconstrucción del país ocupado, Washington parece finalmente haber dado su brazo a torcer y ha modificado su propuesta para incluir las demandas de uno de sus principales opositores al texto inicial, el propio secretario general de la ONU, Kofi Annan. El nuevo texto ha sido redactado con la ayuda de los gobiernos español y británico. Ahora satisface alguna de las exgencias de sus detractores. Sobre todo, la que prevé la cesión de la soberanía al Consejo de Gobierno provisional iraquí antes de la celebración de elecciones, que deben ser convocadas antes del 15 de diciembre. Con este traspaso de soberanía, sería el Consejo de Gobierno, y no Estados Unidos, el que solicitaría la ayuda de la ONU, algo que para los funcionarios del organismo tendría mayor viabilidad que la situación actual. Este es un nuevo intento por parte de los funcionarios estadounidenses de no llegar con las manos vacías a la Conferencia de Donantes que se celebrará el 23 de octubre en Madrid. Este cambio de postura estaría más de acuerdo con lo solicitado por Francia y el secretario general de la ONU, Kofi Annan, que consideran que la única manera de calmar los ánimos en Irak es mediante el traspaso de la soberanía a los iraquíes en cuestión de meses, en lugar de esperar a la celebración de elecciones, tal y como lo había argumentado Estados Unidos. Lo que aún se desconoce es cómo se establecerá el reparto de competencias entre el Gobierno interino y las fuerzas de ocupación que están a cargo de Paul Bremer, el administrador nombrado por la Casa Blanca. Se espera que la resolución se vote esta misma semana. El nuevo proyecto de resolución sería el tercero de los presentados al Consejo de Seguridad por Washington, y cuenta con el apoyo del Reino Unido y de España, como los precedentes. El ministro francés de Exteriores, Dominique de Villepin, , insistió en la necesidad de que, para obtener el apoyo de París, el nuevo proyecto comprenda un calendario concreto de transferencia de poderes al pueblo iraquí. La ministra de Exteriores española, Ana Palacio, se separó de la posición francesa al declarar que el calendario que podría considerarse en las circunstancias actuales sería «de objetivos, con sus consiguientes actuaciones en materia institucional».

tracking