Diario de León

La organización desplegará durante tres meses un dispositivo para dotar de ayuda a las víctimas

La ONU y Sudán acuerdan un plan de urgencia contra la crisis de Darfur

Publicado por
Alberto Masegosa - jartum
León

Creado:

Actualizado:

La ONU y Sudán acordaron un plan de urgencia para hacer frente a la crisis de Darfur, en el oeste sudanés y donde un millón de personas se han visto desplazadas en la considerada mayor catástrofe humanitaria del mundo. Según un comunicado suscrito por ambas partes y divulgado ayer en Jartum, el plan incluye el compromiso del régimen de Sudán de desarmar a las milicias árabes Yanyauid, cuyos ataques a los habitantes de raza negra desataron el desastre en esa remota región. En el texto también se precisa que el Gobierno sudanés enviará más fuerzas de orden para garantizar la seguridad de la población civil, facilitará el trabajo de las organizaciones humanitarias y buscará una solución política al conflicto étnico que asuela el área. Por su parte, la ONU desplegará durante tres meses un dispositivo especial para proveer de ayuda humanitaria a las víctimas y apoyará los esfuerzos de la Unión Africana (UA) para que el Gobierno y los rebeldes de la zona alcancen pronto un acuerdo de paz. Naciones Unidas no descarta desempeñar «un papel de mantenimiento de la paz» una vez que se logre ese acuerdo, que el régimen de Jartum y los insurrectos Movimiento de Liberación de Sudán (MLS) y Movimiento para la Justicia y la Igualdad (MJI) empezarán a negociar el próximo día quince en Adis Abeba, bajo los auspicios de la UA. El plan fue anunciado por el secretario general de la ONU, Kofi Annan, tras reunirse con el presidente sudanés, Omar Hasan al Bachir, al concluir una gira por Sudán y el vecino Chad, fronterizo con Darfur y que acoge a 200.000 de los refugiados. Annan expresó su confianza en que el Gobierno sudanés cumpla los compromisos adquiridos con Naciones Unidas, pero no descartó que en caso contrario el Consejo de Seguridad «adopte medidas», que según fuentes de su entorno conllevarían sanciones al régimen de Jartum. El secretario general de la ONU reiteró el «compromiso de la comunidad internacional» para resolver la crisis, tras expresar su «preocupación» por la situación de los refugiados.

tracking