Diario de León

Un estudio revela que el oro negro no genera riqueza entre la población

Los países petroleros están entre los más corruptos del mundo

España ocupa, junto a Francia, el puesto 22 del mundo y el décimoprimero en la UE

Publicado por
agencias | madrid
León

Creado:

Actualizado:

La organización Transparency International (TI) publicó ayer en Madrid su Índice de Percepción de la Corrupción 2004, en cuyos resultados se concluye que la corrupción es una de las causas principales de la pobreza y uno de los motivos por los que en los países productores de petróleo la riqueza generada por el oro negro no llega a su población. Según este ránking, el país más corrupto del mundo es Haití y el que menos Finlandia, mientras que España se sitúa en el puesto 22 junto con Francia. El estudio hizo hincapié en los malos resultados logrados por la mayoría de los países exportadores de petróleo, donde «las contrataciones públicas mueven cantidades que acaban en manos de ejecutivos del petróleo occidentales, intermediarios y funcionarios locales», pero no repercuten en la población local, afirma el presidente de TI, Peter Eigen. Para hacer frente a la corrup-ción en este sector, TI insta a los gobiernos occidentales a que obliguen a sus empresas petroleras a que hagan públicos los honorarios, regalías y pagos que hacen a los gobiernos y empresas locales para conseguir contratos y licitaciones. Sin embargo, la legislación de algunos países permite «realizar ciertos pagos» que se tipifican dentro de los gastos generales o sin justificar y que, en el caso de España, pueden ser de hasta el 5%, precisó Jesús Sánchez Lambás, secretario general de la Fundación Ortega y Gasset. Según las estimaciones de TI, las pérdidas provenientes de sobornos en contrataciones de gobiernos alcanzan los 400.000 millones de dólares al año. Suspenden 106 países El índice de este año incluye 146 países. De ellos, 106 suspenden, ya que están por debajo de los 5 puntos sobre el total de 10 del baremo realizado. La situación es aún más complicada en 60 de estos países donde su puntuación es inferior a 3 puntos. Entre las naciones en donde la corrupción es menor, predominan los países occidentales y sobre todo los del norte de Europa. Así, el mejor situado es Finlandia (9,7), seguido de Nueva Zelanda (9,6); Dinamarca e Islandia (9,5). España, junto con Francia, ocupa el puesto 22, con 7,1 puntos, mientras que Reino Unido es undécimo y EE.?UU. decimoséptimo, junto con Bélgica e Irlanda. En el caso de la Europa de los Veinticinco, España ocupa el undécimo lugar. De los nuevos miembros, el mejor es Malta, duodécimo con un 6,8. El profesor Manuel Villoria destacó que España «es uno de los países que más ha mejorado», pasando de un 4,35 en 1995 a 7,1 este año. Garrigues Walker apuntó que los sectores más corruptos en España son la contratación pública y la financiación de los partidos políticos. Otro de los sectores destacados es el de la vivienda.

tracking