Hamás anuncia que se conformaría con un Estado palestino en Gaza y Cisjordania
Moratinos alaba el apoyo de Abú Mazen a la democracia y la paz
Asesinato selectivo israelí del líder Kamil, el brazo armado de la Yihad Islámica en Jenín

Moratinos desposita flores ante la tumba de Arafat en la Mukata
La segunda jornada de la visita del ministro de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, a Israel y a los territorios palestinos estuvo marcada por momentos emotivos, ofrendas florales y un agenda tan agotadora como la del día anterior. Ayer, Moratinos rindió homenaje a los dos premios Nobel de la Paz de 1994: el ministro israelí Isaac Rabin, asesinado en 1995 por un ultraortodoxo judío, y Yaser Arafat, muerto el 11 de noviembre. Antes se reunió con Avi Dichter, jefe del Shin Bet (servicios de inteligencia interna), uno de los personajes más influyentes en la política de seguridad israelí. Después de una entrevista en la televisión pública, de poner una corona de flores donde cayó abatido Rabin y de visitar el Museo de Tel Aviv, Moratinos se desplazó a Ramala (Cisjordania), en donde depositó otra corona de flores ante la tumba de Arafat en la Mukata. Tras su encuentro con el primer ministro palestino, Abú Alá, y el candidato de Al Fatah a las elecciones presidenciales, Abú Mazen, Moratinos señaló que ha encontrado a la dirección palestina «determinada» a reforzar la democracia, «comprometida» con el proceso de paz y «deseosa» de aprovechar la nueva oportunidad. «Hay que negarse a cualquier justificación de todo acto de terrorismo», advirtió Moratinos, insistiendo en que hay que volver a los métodos diplomáticos y políticos para alcanzar la paz. Añadió que Abú Mazen tiene la responsabilidad de avanzar en el nuevo liderazgo palestino y lo felicitó por cómo se llevó a cabo la transición tras la muerte de Arafat. En cuanto a las elecciones presidenciales del 9 de enero, el jefe de la diplomacia española aseguró que Madrid estará presente con observadores, formando parte de la delegación de la Unión Europea para que los comicios tengan la mayor «garantía jurídica». Además, el Gobierno destinará 10 millones de euros para equipar a las futuras fuerzas de seguridad palestinas y habrá un adjunto español a la Dirección de la Unidad Europea de apoyo a la policía palestina. Moratinos invitó formalmente a los deportistas palestinos a participar en los Juegos del Mediterráneo que se celebrarán el año que viene en Almería. Le respondió con ironía su homólogo, Nabil Shaath, quien dijo confiar en la superioridad de los atletas palestinos en-trenados en «saltar» el muro construido por Israel. Mientras, el líder del brazo armado de la Yihad Islámica en Jenín, Mahmud Hamad Kamil, caía abatido en un nuevo asesinato selectivo israelí. De momento, Israel hace oídos sordos a las propuestas de las milicias palestinas dispuestas a decretar una tregua si cesan los ataques contra la resistencia, tal y como propuso ayer el líder de Hamás en Cisjordania, Hasá Yusef. Su grupo «aceptaría los límites fronterizos» anteriores a 1967, y la creación de un estado palestino en Cisjordania y Gaza. «Es muy difícil estar en la Mukata sin Yaser Arafat. Es muy triste estar sin él» MIGUEL ÁNGEL MORATINOS Ministro de Exteriores español