Diario de León

Agotados todos los nombres previstos para los ciclones de este año

Publicado por
Mar Gonzalo - ginebra
León

Creado:

Actualizado:

Ante el elevado número de huracanes y tormentas tropicales registrados este año, los científicos se están quedado sin nombres para designarlos, por lo que probablemente tengan que recurrir por primera vez al alfabeto griego, según una norma de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Desde 1953 se utilizan listas de veintiún nombres -ordenados alfabéticamente- para los fenómenos tormentosos destacables de cada año y según son detectados se les bautiza con uno de ellos. Esos nombres tienen la peculiaridad de ser sencillos y empezar cada uno por una letra del abecedario internacional (no se incluyen algunas como Q, U, X, Y, Z). Para los fenómenos meteorológicos de la Cuenca Atlántica existen seis listas de nombres diferentes y cada una se aplica durante un año, de forma que al séptimo año se vuelve a la primera. Los de este año son Arlene, Bret, Cindy, Dennis, Emily, Franklin, Gert, Harvey, Irene, José, Katrina, Lee, María, Nate, Ophelia Philippe, Rita -el que hoy azota el sureste de EE.UU.-, Stan, Tammy, Vince y Wilma. Las normas internacionales establecen que a continuación debe recurrirse a los nombres de las letras griegas, con lo que, tras Wilma, la próxima tormenta tropical o huracán que se detecte se llamará Alfa, la siguiente Beta y así sucesivamente. Los veintiún nombres de cada lista se respetan siempre, salvo si los efectos del fenómeno meteorológico en cuestión han sido especialmente devastadores. En ese caso, y a petición de cualquier país afectado, el nombre puede ser retirado de la lista y sustituido por otro (inglés, español o francés) que comience con la misma letra. Los meteorólogos han retirado nombres como Hugo, Andrew, Roxanne o Mitch, que no podrán volver a ser utilizados hasta que pasen, al menos, diez años. Con esta medida se pretende evitar confusiones históricas al nombrar los fenómenos.

tracking