Diario de León

El terremoto, de 6,2 grados Ritcher, provocó el pánico ante el temor a un nuevo tsunami

Colapso sanitario en Java tras un sismo que deja más de 3.000 muertos

Los desplazados se cifran en más de 200.000 y la región no tiene electricidad

Publicado por
colpisa | yogyakarta

Creado:

Actualizado:

Faltaban seis minutos para las 6.00 horas de este sábado cuando la tierra crujió bajo la isla indonesia de Java. Un terremoto de 6,2 grados en la escala de Richter sacudió el suelo de este volcánico archipiélago donde viven 114 millones de personas. La zona más afectada fue la provincia de Yogyakarta, donde se situó el epicentro del sismo, a 450 kilómetros de Yakarta, capital del país. El minuto que duró el seísmo fue la tumba para al menos 3.100 personas, según estimaciones del Gobierno, aunque la cifra aumentará en las próximas horas conforme avancen los trabajos de rescate. El movimiento sísmico se produjo a 25 kilómetros al suroeste de la gran ciudad universitaria de Yogyakarta, de 1.5 millones de habitantes, a poca distancia del volcán Merapi, que actualmente se encuentra activo. Java posee un origen casi totalmente volcánico y contiene nada menos que 38 montañas cuya forma cónica indica que en un tiempo pasado fueron volcanes activos. Además se encuentra sobre unas de las fallas más activas de la Tierra. Con la primera luz del sábado se observaban los destrozos humanos y materiales. Cientos de cadáveres envueltos en un simple trapo y alineados en morgues improvisadas. Las unidades de cirugía trabajaban intensamente, ya que la situación de cientos de heridos eran extremadamente precarias. El principal hospital de la zona, por ejemplo, carecía de conexión eléctrica y suministro de agua corriente , y los médicos alertaron sobre la falta de medios para atender a las oleadas de damnificados que eran trasladados hasta allí en busca de asistencia médica, la mayoría con fracturas y heridas en la cabeza. Un sala de espera del aeropuerto de Yogyakarta también se desplomó. Los equipos de socorro trataban de colocar gatos hidráulicos para levantar la estructura metálica desplomada por si había víctimas y los vuelos fueron suspendidos. Distritos destruidos Los distritos más afectados fueron los de Bantul, a unos 10 kilómetros de Yogyakarta, donde las autoridades sumaron cientos de muertos y unos 2.000 heridos, y de Kulonprogo, al suroeste, donde las casas se derrumbaron «como castillos de naipes», según algunos testigos. El presidente indonesio, Susilo Bambang Yudhoyono, envió al lugar al ministro de Sanidad, Siti Fadillah Supari y al ministro de Asuntos Sociales, Bachtiar Chamsyah, para que coordinen las operaciones de socorro. El jefe de la policía de Yogyakarta, Ari Purnomo, indicó que las comunicaciones telefónicas estaban cortadas o eran intermitentes, así como el suministro de energía eléctrica. Miles de habitantes abandonaron sus hogares debido al sismo y no querían regresar hasta que pasara la ola de pánico. En las orillas del Océano Indico, a unos 30 kilómetros al sur de Yoguakarta, los rumores de tsunami (maremoto) provocaron la fuga de centenares de familias, que a última hora del sábado no habían regresado a sus casas. Primeras ayudas La reacción internacional no se ha hecho esperar. La Unión Europea ya ha anunciado el envío de un paquete de ayudas por un valor de tres millones de euros. Así mismo el gobierno de Pakistán ha ofrecido toda la ayuda que el gobierno indonesio pueda precisar, el pasado octubre, el país sufrió también la trágica experiencia de un devastador terremoto. En aquella ocasión, un seísmo de 7,6 grados se cobró la vida de cerca de 80.000 personas y dejó a más de tres millones sin hogar. Los terremotos y erupciones volcánicas son frecuentes en la zona de Indonesia, un inmenso archipiélago formado por miles de islas e islotes situado en el «cinturón de fuego» del Pacífico, propenso a este tipo de catástrofes.

tracking