Diario de León

| Reportaje | Mutilados por el horror |

Bosnia sigue levantando fosas

Los habitantes de Snagovo, en Srebrenica, han asistido con horror al levantamiento de una fosa en la que reposan los restos de un centenar de víctimas de la guerra de Bosnia

Imagen de una de las calaveras que ha aparecido en la fosa de la región bosnia de Srebrenica

Imagen de una de las calaveras que ha aparecido en la fosa de la región bosnia de Srebrenica

Publicado por
Zoran Pirolic - serbia
León

Creado:

Actualizado:

La fosa común descubierta estos días en el pueblo de Snagovo, en la región de Srebrenica, con restos de víctimas de la guerra civil bosnia es tan sólo una en una serie de descubrimientos horribles tras las matanzas de julio de 1995. Los cadáveres de 26 personas, al parecer bosnios musulmanes víctimas de la matanza de Srebrenica de 1995, han sido exhumados hasta el momento de una fosa común de Snagovo, en las proximidades de la ciudad oriental de Zvornik, fronteriza con Serbia, informaron ayer las autoridades bosnias. La fiscal de Tuzla, Jasna Subotic, declaró que han sido recuperados 21 cuerpos completos y cinco incompletos de esa fosa, denominada de secundaria, ya que fueron trasladados cadáveres de otras fosas para ocultar huellas de los crímenes. Subotic declaró que entre los restos hallados en Snagovo había vendas de ojos, casquillos de balas y restos de ropa. Según la comisión bosnia para la búsqueda de los desaparecidos, en la fosa de Snagovo podría haber unos 100 cadáveres de las víctimas de la matanza de Srebrenica. En esa localidad fueron asesinados 8.000 varones musulmanes después de que las tropas serbobosnias conquistaran ese enclave en julio de 1995, pocos meses antes del fin la guerra civil bosnia, que duró tres años y medio. De unas cincuenta fosas comunes encontradas en el este de Bosnia han sido exhumados hasta el momento unos 9.000 cuerpos o pedazos de restos mortales de musulmanes asesinados en Srebrenica, comunicó Murat Hurtic, miembro de la comisión para la búsqueda de los desaparecidos del ente musulmán croata de Bosnia. Ls cadáveres de veintisiete personas, presuntas víctimas de la matanza de musulmanes de Srebrenica en 1995, han sido exhumados hasta ahora de una nueva fosa común encontrada en la localidad oriental de Snagovo, cerca de Zvornik, informaron ayer las autoridades bosnias. En Bosnia hay muchas fosas denominadas de segundo uso, a las que fueron trasladados cadáveres de las fosas primarias, como es el caso de la de Snagovo. «En muchas ocasiones se trata de restos de una persona enterrados en diferentes fosas, para que se ocultaran huellas de crímenes», explicó Hurtic, y precisó que «en esta fosa, según nuestras evaluaciones, habrá unos cien cadáveres». La fiscal de Tuzla, Jasna Subotic, informó de que de esa fosa han sido recuperados veintiún cuerpos completos y cinco incompletos y agregó que entre los restos hallados en Snagovo había vendas para los ojos, casquillos de bala y restos de ropa. Unos 8.000 varones musulmanes fueron asesinados en Srebrenica después de que las tropas serbobosnias, bajo el mando del general Ratko Mladic, conquistaran ese antiguo enclave del este del país el 11 de julio de 1995, pocos meses antes del fin de la guerra civil bosnia. Unas 2.500 víctimas de la matanza de Srebrenica cuya identidad ha sido establecida fueron sepultadas, en su gran mayoría en el centro conmemorativo del cercano pueblo de Potocari. Los demás, según el deseo de sus familiares, fueron enterrados en otras localidades de Bosnia. Todavía hay en túneles subterráneos de las ciudades de Tuzla (noreste) y Visoko (centro, a treinta kilómetros de Sarajevo) miles de restos exhumados de diferentes fosas que están pendientes de identificación mediante análisis de ADN. En la zona de Zvornik, ciudad del ente serbobosnio fronteriza con Serbia, se encuentra el mayor número de fosas comunes de Bosnia.

tracking