Diario de León

Entre la condena de la historia y en busca de una Justicia más rápida

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Las reacciones ante la muerte de Pinochet son variadas. Londres se limitó a «tomar nota» y «saludar el avance de la democracia en Chile desde que Pinochet dejó el poder en 1990». «Este criminal se ha ido sin haber conocido el significado de una sentencia condenatoria por sus actos criminales», lamentó el abogado chileno Hugo Gutiérrez. Amnistía Internacional indicó que supone una «llamada de atención» a los Gobiernos en defensa de una Justicia rápida. «Fue uno de los tiranos más crueles de la región y, aunque sea poco cristiano, con su muerte no hay nada que lamentar», dijo el abogado Paysse, del Servicio Paz y Justicia en Uruguay. Para el escritor Mario Benedetti, «al dictador ya lo juzgó la historia y lo condenó». El FMLN, la ex guerrilla y ahora principal partido de oposición en El Salvador, deploró que el ex dictador haya fallecido sin haber pagado judicialmente por «miles de crímenes». Tomás Borge, único fundador vivo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), dijo que espera que con su muerte desaparezca el «pinochetismo».

tracking