Diario de León

La oposición considera que el Gobierno de Evo Morales «sigue el mal ejemplo» de Venezuela

La nueva Constitución boliviana se salda con tres muertos en protestas

La aprobación del texto se ha realizado en un edificio militar y sin la presencia de la oposición

Habitantes de la ciudad de Sucre participan en la tercera jornada consecutiva de protestas

Habitantes de la ciudad de Sucre participan en la tercera jornada consecutiva de protestas

Publicado por
Milagros López de Guereño - la habana
León

Creado:

Actualizado:

La nueva Constitución que el presidente de Bolivia, Evo Morales, prometió para «refundar» el Estado está teniendo un parto extremadamente difícil. Una violenta batalla campal saldada con tres muertos y 130 heridos recibía la madrugada del domingo el texto aprobado «en grande» -únicamente por la lectura del índice- por 136 legisladores oficialistas. Para ser legal, deberá ser revisada y votada «en detalle, artículo por artículo» en una fecha todavía sin determinar. Ante la sangrienta trifulca, Silvia Lazarte, presidenta de la Asamblea Nacional (AN), ordenó un receso hasta nuevo aviso. Además, aprovechando la nocturnidad, los parlamentarios pudieron ser rescatados de la institución militar de Sucre, la antigua capital de Bolivia, donde llevaran a cabo la sesión. La AN llevaba tres meses sin celebrar reuniones por presiones de la oposición. Desde el viernes, centenares de opositores se manifestaron frente al recinto para impedir la votación. Conforme las pedradas, los neumáticos incendiados, las balas de goma y las medidas antidisturbios arreciaban, la Policía -apoyada, según el diario La Razón , por simpatizantes del oficialismo- levantó un cerco para defender el recinto militar. Muerte de un abogado En los choques del sábado murió el abogado de 29 años Gonzalo Durán por una herida de bala. Otro joven murió a causa de «un traumatismo» en el tórax. El Gobierno pidió «calma» y negó que los antidisturbios hubieran usado munición letal. Sin embargo, eso no calmó los ánimos y ayer domingo, una turba linchó a un policía. Poco después, el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, aseguró que se había «ordenado que la Policía se mantenga en sus unidades y que no salga a las calles. Por lo tanto los ciudadanos no verán policía en las calles». El Gobierno «lamentó» las muertes y aseguró que se realizaría «una investigación imparcial» para determinar responsabilidades. Según Quintana, el presidente estaba «muy preocupado» por la violencia desatada en Sucre. Sin embargo, Morales no hizo ninguna referencia al tema durante un discurso de casi media hora que fue retransmitido por radio y televisión. La oposición, liderada por el ex presidente (2001-02) y ex candidato presidencial de «Podemos», Jorge «Tuto» Quiroga, declaró «luto por la democracia», manifestó su pesar por la Constitución que se aprobó «bajo fusiles» en un cuartel militar, «siguiendo el mal ejemplo» del presidente de Venezuela, Hugo Chávez. El político pidió la presencia de una misión de la Organización de Estados Americano (OEA) y de otros países para que observen y medien en el conflicto. Esta última tanda de choques comenzó por el rechazo a la realización de la sesión de la AN en un recinto militar y sin presencia de la oposición. Luego, se unieron miles de ciudadanos de Sucre que exigen el traslado desde la Paz a su ciudad de los poderes Ejecutivo y Legislativo. La mayoría desconocía que el texto aprobado en el recinto militar reconocía a Sucre como capital de la Corte Nacional Electoral, y le daba el nombre de Cuarto Poder del Estado.

tracking