Diario de León

Condenan a 33 años de cárcel al general serbio que dirigió el asedio a Sarajevo El líder de la extrema derecha suiza no será primer ministro Un allanamiento ilegal le cuesta a Fujimori seis años de cárcel

Publicado por
efe | la haya efe | ginebra efe | la paz

Creado:

Actualizado:

El general serbio bosnio Dragomir Milosevic fue condenado este miércoles a 33 años de cárcel por el Tribunal Penal Internacional (TPI) para la ex Yugoslavia por haber aterrorizado a la población civil durante el sitio de Sarajevo, entre 1994 y 1995. Milosevic -que no guarda relación alguna con el último presidente de Yugoslavia, el fallecido Slobodan Milosevic- fue declarado culpable de terror, crímenes de guerra, asesinato, actos inhumanos y crímenes contra la humanidad. «Las pruebas demuestran la historia horrible del asedio de la ciudad y su bombardeo por el ejército serbio bosnio, el SRK, bajo el mando de Dragomir Milosevic», declaró el presidente del tribunal, el juez Patrick Robinson. Desde agosto de 1994 hasta el final de la guerra de Bosnia (noviembre de 1995), Dragomir Milosevic fue el comandante del cuerpo 'Romanija' del ejército serbio bosnio, en aquella época ampliamente dominado por los serbios y que llevó a cabo el sitio de la capital bosnia. Según las organizaciones defensoras de los derechos humanos, unos 12.000 civiles, entre ellos 1.500 niños, murieron durante los 44 meses que duró el sitio, que es el más largo sufrido por una ciudad de Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial. La otrora calma elección de los ministros que conforman el Gobierno suizo se convirtió hoy en una jornada de sorpresas que acabó con el aplazamiento del proceso hasta mañana, mientras se mantiene la incógnita sobre la designación del xenófobo Christoph Blocher como miembro del gabinete. Los 246 diputados que componen las dos cámaras legislativas suizas debían hoy escoger a los 7 miembros que forman el Consejo Federal, el órgano ejecutivo helvético. Uno por uno y por orden de antigüedad, los legisladores reeligieron a los ministros que formaron parte del gabinete durante esta legislatura, pero cuando llegó el turno de votar por Blocher, los diputados de izquierda y los democristianos lograron vencer al resto de partidos y arrebatar el escaño al ministro de la Unión Democrática de Centro (UDC) tachado de racista por la mayoría del arco político. Los diputados, sin embargo, votaron a favor de otra legisladora de la UDC, Eveline Widmer-Schlumpf, consejera de Estado y situada mucho más al centro que Blocher. La Vocalía Suprema de Instrucción condenó al ex presidente peruano Alberto Fujimori a 6 años de prisión por el caso del allanamiento ilegal de la casa de la esposa de su ex asesor, Vladimiro Montesinos. Además, condenó a Fujimori al pago de 400.000 nuevos soles (unos 133.000 dólares) en concepto de reparación civil al Estado y se le inhabilitó por dos años para ejercer cargos públicos. Esta es la primera condena que recibe el ex jefe de Estado (1990-2000) desde que fue extraditado el 22 de septiembre pasado desde Chile para afrontar juicios por dos delitos de violación a los derechos humanos y cinco de corrupción. Al conocerse la sentencia, que se cumplirá el 21 de septiembre de 2013, el ex gobernante anunció que presentará un recurso de apelación parcial a la condena y a la reparación civil impuesta.

tracking