Diario de León

Colombia protestará ante Ecuador por la propuesta de reconocer «beligerancia» a terroristas

Correa ofrece el amparo legal a las FARC si ponen fin a los secuestros Dura respuesta del presidente colombiano

Para el presidente de Ecuador, «Uribe es el principal interesado en que esta guerra no acabe en su país»

El presidente Correa en una foto de archivo en su visita a México

El presidente Correa en una foto de archivo en su visita a México

Publicado por
efe | quito

Creado:

Actualizado:

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que no tendría inconveniente en dar carácter «beligerante» a las FARC si renuncia al secuestro y a ataques terroristas, y llamó a su homólogo colombiano, Álvaro Uribe, de «aprendiz de emperadorcito», en una entrevista con la televisión venezolana. Según Correa, para alcanzar el estatus de beligerancia, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) «tendrían que renunciar a esas prácticas que van contra los códigos de guerra como secuestros, atentados que se pueden calificar de terroristas, bombazos, etc». Reiteró que su país limita al norte con las FARC no porque sea su deseo sino porque el Gobierno colombiano no tiene control sobre unos 70.000 kilómetros cuadrados, lo que, en su opinión, lo convierten en el «primer colaborador y aliado» de la guerrilla. En ese sentido, afirmó que Uribe es el primer interesado en que no acabe la guerra en su país y que no habrá paz mientras siga en el poder. «El mejor negocio para Uribe es mantener la guerra porque le da popularidad interna y además recibe miles de millones de dólares anuales de Washington, a través del Plan Colombia, que le salvan la economía», dijo Correa al canal estatal Venezolana de Televisión. «Por eso, el último que en este planeta quiere la paz en Colombia se llama Álvaro Uribe Vélez», añadió el gobernante ecuatoriano. Correa recordó todas las «mentiras» divulgadas por el Gobierno colombiano para tratar de justificar la «violación del territorio ecuatoriano» el pasado 1 de marzo en una operación militar en la que fue abatido el número dos de las FARC, «Raúl Reyes». Dos días después, Ecuador rompió relaciones diplomáticas con Colombia, y Correa señaló hoy que será difícil normalizarlas mientras sus representantes mantengan la política de «distorsionar la realidad». El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, dirigió hoy a las FARC un rotundo «que ni lo sueñen» el estatus de beligerancia que planteó otorgar a esa guerrilla colombiana su homólogo de Ecuador, Rafael Correa, si deja de secuestrar. Correa dijo el miércoles a la estatal Venezolana de Televisión que no tendría mayores inconvenientes en reconocer el carácter «beligerante» de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) si renuncian a utilizar métodos inaceptables como el secuestro. Uribe respondió sobre el estatus de beligerancia «que ni lo sueñen», y puntualizó que «no soy aquí el presidente de la República para cócteles ni para reglas de cortesía internacional». El gobernante declaró que «en una democracia no se le puede reconocer estatus de beligerancia a un grupo violento». «Que se olviden que nos van a sacar de ese caminito de acabar con estos terroristas», insistió Uribe, quien pidió a sus compatriotas que «cierren filas» para defender la democracia y «evitar esos atentadosque se dan cuando se propone el estatus de beligerancia en una democracia en favor de un grupo terrorista». Según Uribe, presidente colombiano, dijo que el estatus de beligerancia se pensó en «un momento histórico en el cual había unas confrontaciones internacionales o profundas confrontaciones por razones étnicas, religiosas o de diverso tipo, o de nacionalidades que estaban en profunda confrontación». Entonces, insistió, se propuso que esa condición podía reconocerse «si el grupo controla un territorio, tiene un mando unificado, ejerce justicia y, al mismo tiempo, cumple con el derecho internacional humanitario», condiciones que, según él, no se dan en las FARC.

tracking