Diario de León

Enerthi invertirá 50 millones en el plan industrial de Antibióticos hasta el 2013

La industria anuncia al comité la puesta en marcha de cuatro nuevos productos y una planta de cogeneración que permitirá un ahorro energético de casi 4,4 millones

Sede de Enerthi España, nueva propietaria de Antibióticos

Sede de Enerthi España, nueva propietaria de Antibióticos

Publicado por
f. ramos | león
León

Creado:

Actualizado:

Antibióticos renace de sus cenizas, aquellas en las que la sumieron los italianos de Sir Fidia. Así será si se cumple el plan industrial 2010-2013 de Enerthi España, en el que se recoge una inversión de 50 millones de euros, con los que se pondrán en marcha cuatro nuevos productos y la planta de cogeneración eléctrica.

Lo nuevos propietarios de la industria leonesa se reunieron en la tarde de ayer con el comité de empresa al que le explicaron las claves que permitirán la pervivencia de la fábrica en el futuro, además de presentarle el nuevo organigrama directivo de Antibióticos.

Penicilina estéril, Betalactámicos I y II y otra línea de Cefalosporinas serán las nuevas producciones que Enerthi llevará a cabo en la fábrica leonesa y que prevé estén todas en marcha antes del 2012. Con estas nuevas líneas de producción, que supondrán una inversión de 6,4 millones al año, el plan industrial fija una facturación anual de casi 33 millones de euros. El documento presentado a los representantes de los trabajadores señala, además, el volumen de producción anual para cada producto y cuándo comenzarán a fabricarse.

Así, los primeros en producirse serán las nuevas penicilina estéril y cefalosporinas, ambas en el tercer trimestre de este año. Su puesta en marcha supondrá una invesión de 800.000 euros y una facturación anual de 2,21 millones, en el caso de la penicilina, y de 300.000 euros y nueve millones, para las cefalosporinas. Se producirán 13.000 kilos al año de penicilina estéril y 50.000 de nueva línea de cefalosporinas.

Las dos líneas de betalactámicos estarán en fábrica en el tercer trimestre del próximo año. En el caso del Betalactámico I, que supondrá una inversión de tres millones y del que se producirán 10.000 kilos al año, se espera alcanzar una facturación de 15 millones de euros; mientras, en el Betalactámico II se invertirán dos millones para generar 50.000 kilos al año de producto y lograr una facturación de seis millones anuales.

La cogeneración, en el 2012. Si algo dominan los nuevos propietarios de Antibióticos es la producción de energía a través de plantas de cogeneración y eso es lo que harán en la fábrica leonesa: invertir más de 26,3 millones en la construcción de una planta de cogeneración eléctrica, que estará plenamente operativa en el 2012 y permitirá un ahorro energético de casi 4,4 millones al año. Con esta inversión se frena el sobrecoste que suponía hasta ahora la factura eléctrica y que los italianos nunca solucionaron.

tracking