Diario de León

El Colegio de Farmacéuticos, premiado por su aportación a la mejora de la salud

El curso sobre Prevención de Discapacidades es considerado una de las mejores iniciativas del año

Publicado por
c. tapia | león
León

Creado:

Actualizado:

El curso sobre Prevención de Discapacidades, organizado por el Colegio de Farmacéuticos de León en colaboración con el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte en mayo del 2009, ha merecido el reconocimiento que cada año concede el Correo Farmacéutico a las mejores iniciativas del año para mejorar el mundo de la farmacia, la atención farmacéutica y la salud.

El resposable del rotativo especializado en el sector farmacéutico, Francisco Fernández, aseguró ayer a este periódico que la redacción ha elegido al Colegio de Farmacéuticos de León entre trescientas veinte candidaturas que optan a uno de los setenta premios que cada año conceden en nueve categorías diferentes que optan a los premios, consistente en una figura conmemorativa de un mortero de botica.

Estímulo. El presidente del colegio leonés, Antonio Carrasco, recogerá el próximo ocho de marzo el galardón en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Carrasco afirma que este premio «nos ha causado mucha ilusión por el reconocimiento a nuestro trabajo, lo que también nos motiva para seguir en esta línea. Es un estímulo para todos».

Este es el segundo galardón que Correo Farmacéutico concede a los farmacéuticos de León. Hace varios años, bajo la presidencia de Gloria Carrasco, fue reconocida la labor desarrollada por de la Vocalía Rural del colegio.

El curso premiado, impartido por seis especialistas en investigación y educación sanitaria, tres de ellos galardonados con el Premio Reina Sofía a la investigación, contó con la asistencia de cincuenta profesionales. Se ofrecieron las claves para la prevención de las enfermedades en el marco de la promoción de la salud, la prevención de los errores congénitos, los programas de atención en el periodo preconcepcional y el embarazo, el asesoramiento genético, nutrición y discapacidad, epidemiología de los defectos congénitos y prevención de las deficiencias en neonatología.

tracking