Diario de León

Crónica | a. gaitero

La farmacia sabe más que la tele

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de León inicia una campaña para divulgar el valor del consejo profesional ante medicamentos publicitados y la parafarmacia

Antonio Carrasco, presidente del COF de León, y Magdalena Sánchez, vocal de Farmacia.

Antonio Carrasco, presidente del COF de León, y Magdalena Sánchez, vocal de Farmacia.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Los medicamentos que se anuncian en televisión van en aumento, son ya un cinco por ciento del total de fármacos disponibles, reconoció ayer el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de León, Antonio Carrasco. Pero el lustre publicitario no equivale a más poder de curación.

Este es el eje de la nueva campaña de información del medicamento que iniciaron ayer las 331 oficinas de farmacia de León para informar a la población sobre los productos de parafarmacia y publicitarios y que coordina el Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León

Carrasco subrayó la «importancia del asesoramiento del farmacéutico, un profesional con cinco años de formación» a la hora de dispensar y adquirir medicamentos que se publicitan en los medios de comunicación, particularmente en la televisión. Estas especialidades farmacéuticas, reconoció, han crecido un 1% en la cuota de mercado de las farmacias.

«Se trata de medicamentos que no requieren receta, ante cuya demanda el farmacéutico con tres o cuatro preguntas puede dispensar el producto solicitado por considerarlo adecuado o eficaz para el paciente, recomendar otra especialidad o publicitaria que sea más beneficiosa o incluso no dispensar nada si le puede producir efectos adversos o no beneficios», subraya Magdalena Sánchez Lozano, vocal de Oficina de Farmacia.

«Hay medicamentos que pueden tener efectos adversos incluso para pacientes sanos, como puede ser un spray para la congestión si se usa más de cinco días», matizó la responsable de la campaña en León.

Otros tienen contraindicaciones para pacientes con determinadas patologías o circunstancias como la hipertensión, el embarazo, la diabetes o la edad. «No es raro que el farmacéutico disuada de comprar un medicamento y es muy frecuente que le derive a su médico, pero en cualquier caso la intervención farmacéutica siempre supone educación sanitaria», añadió. «Se trata de un consejo totalmente altruista», recalcó.

Respecto a los productos de parafarmacia, la campaña hace hincapié en las normas que deben cumplir los productos, como indicaciones en el etiquetado sobre modo de empleo, composición, nombre y dirección del fabricante.

Magdalena Sánchez dejó claro que la intervención farmacéutica supone «una elevada garantía en el tratamiento con especialidades farmacéuticas publicitarias» y en el caso de los productos de parafarmacia «ofrece calidad, mayor beneficio, frente a otros establecimientos». En este sentido, destacó que el farmacéutico es especialista en dermofarmacia y en nutrición.

La campaña se realiza al mismo tiempo en las 1.625 oficinas de farmacia de la comunidad y está apoyada con un total de 80.000 dípticos.

tracking