Diario de León

Inbiotec estudia cómo lograr alimentos que refuercenlas defensas del organismo

Azúcares de la microalga Spirulina, cultivada en el Instituto de Biotecnología de León, tienen un alto valor nutritivo como vitaminas, ácidos grasos o aminoácidos

Publicado por
Carmen Tapia | León
León

Creado:

Actualizado:

Los investigadores ya lo han demostrado. Los azúcares de la microalga que cultivan los científicos del Instituto de Biotecnología de León, la Spirulina, pueden ser aplicados como ingredientes funcionales de la alimentación para reforzar las defensas del organismo, confirmó ayer el investigador de León, Alberto Sola. La aplicación práctica de este descubrimiento es la de incrementar en los alimentos el valor nutritivo.

El estudio, liderado por la Asociación de Investigación de la Industria Agroalimenaria, Ainia, de Valencia, está subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y una duración de dos años. Los investigadores del Inbiotec se incorporaron en el mes de septiembre al proyecto en el que también participan Azti-Tecnalia del País Vasco, la Fundación Leia, un centro de I+D perteneciente a la Red Vasca de Tecnología. Además de la microalga cultivada en León, el instituto de Valencia cultura la Chlorella, otra alga de la que también se han extraído los polisacáridos (azúcares) para la investigación, con los mismos resultados.

El estudio ha demostrado que estas microalgas son una fuente de sustancias con alto valor nutritivo como vitaminas. ácidos grasos o aminoácidos esenciales, complementos alimenticios excepcionales que pueden aportar efectos beneficiosos para las personas. Es un ejemplo claro de la biotecnología aplicada a los alimentos

El siguiente paso. El proyecto, denominado Inmugal, dará ahora otro paso en la investigación de los polisacáridos (cadena de azúcares). Los primeros resultados indican que estos compuestos obtenidos de las células de ciertas microalgas pueden ser aplicados como ingredientes funcionales en la alimentación para reforzar el sistema inmune del organismo. Entre las líneas de investigación está el cultivo y crecimiento de microalgas objeto de estudio —aquí es donde interviene el Inbiotec de León— la recuperación y extracción de los polisacáridos de las mismas, su protección (microencapsulación del polisacárido) y el estudio de su comportamiento en modelos animales, concretamente el pez cebra, e in vitro. «En León las cultivamos y las dejamos en las mejores condiciones posibles para la extracción de los polisacáridos», afirma el investigador de León Alberto Sola. Las microalgas cultivadas en León proceden de lagos alcalinos que comercializa el Instituto Pasteur. El objetivo del trabajo conjunto de investigación es la aplicación y el desarrollo de los conocimientos y la tecnología más avanzada de cada uno de los centros en una línea común, que permita avanzar en la obtención de compuestos activos potenciales para su aplicación en la alimentación. Los institutos participantes en este proyecto continuarán ahora con la investigación para encontrar los alimentos a los que aplicar el conocimiento de este estudio, que permite incrementar el valor nutritivo para reforzar el sistema inmune del organismo.

tracking