Diario de León

León lidera la subida de los precios en España con un alza del 2,4% en un año

La inflación interanual es la segunda más elevada del conjunto nacional

Publicado por
D.L. MIRANTES | LEÓN
León

Creado:

Actualizado:

Los vientos de la crisis azotan con fuerza la provincia de León, pero en direcciones distintas. Mientras la actividad económica se desinfla en general, las listas de parados y los precios de los bienes no dejan de hincharse. La bajada del 0,6% del IPC en julio no esconde la subida anual del 2,4%, la segunda más alta de España.

Según la estadística del Indice de Precios de Consumo (IPC), que ayer hizo pública el Instituto Nacional de Estadística (INE), León está a la cabeza de las provincias con mayor inflación. En el último año los precios se han incrementado en un 2,4%, tasa sólo superada por Girona (2,5%) y compartida con Huesca. El dato de León supera en un punto a la media nacional (1,9%) y en cuatro décimas a la autonómica (2%). Dentro de la comunidad la inflación sólo rebasa la barrera de los dos puntos en Ávila y León.

A pesar de que en el mes de julio el IPC cayó un 0,6%, la tendencia alzista se mantiene desde noviembre del 2009. León también se encuentra entre los registros más elevados si se tienen en cuenta los siete primeros meses del año, con el 0,8% de subida sólo superada por Baleares, Madrid y Huesca.

El dato de julio también es significativo por la entrada en vigor de la subida de dos puntos del IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido).

Sin embargo los efectos del aumento de la presión fiscal han sido minorados por las rebajas, que han tirado los precios durante la temporada estival. Sólo en julio los precios del vestido y el calzado cayeron un 11,2%, el 15,2% en el cómputo de lo que va de año.

Los precios que más han subido en los últimos doce meses son los de las bebidas alcohólicas y el tabaco (8,2%), seguidos por la vivienda (6,9%), el transporte (5,3%) y la enseñanza (4,2%).

En el otro lado, los grupos bienes cuyos precios han descendido son sólo tres: los relacionados con la medicina (0,4%), los precios de las comunicaciones (0,6%) y los bienes de ocio y cultura (1%).

tracking