Diario de León

El visionario de Google, en León

«El respeto a la privacidad no debe frenar el desarrollo tecnológico», asegura el director mundial de marketing de la compañía de Internet, el salmantino Bernardo Hernández

Bernardo Hernández, ayer durante su conferencia en León.

Bernardo Hernández, ayer durante su conferencia en León.

Publicado por
carmen tapia | león
León

Creado:

Actualizado:

Bernardo Hernández (Salamanca, 1971) es el director mundial de marketing de Google y ayer mismo se difundió la noticia de su nombramiento como director de productos emergentes, es decir, que se ocupa personalmente de dos servicios nuevos que Google lanzará al mercado en próximas fechas. «Algunos de ellos son productos de geolocalización y locales y de los otros no puedo hablar», contesta sonriente antes de entrar en el salón de actos de la obra social Caja España, organizada por la Fundación Monteleón para ofrecer una conferencia sobre «Los cambios tecnológicos y la aventura de emprender».

Hernández se defiende de las acusaciones de la Agencia de Protección de Datos sobre el uso de información para espiar a la gente. «No hemos cometido ninguna ilegalidad. Conceptualmente no hemos infringido la ley. Es cierto que capturamos más información de la que dijimos que recopilaríamos, pero toda cabe en el disco duro de un ordenador, es muy poco. De todas formas no hay que abandonarse a la exageración. Para Google la privacidad es lo más importante, pero el respeto a la privacidad no puede frenar el desarrollo tecnológico». Por eso pidió serenidad y advirtió que las empresas de telefonía móvil o incluso el servicio de Correos «saben más datos» privados de las personas que Google.

Con la crisis, según explicó, se presenta un momento «extraordinario» para emprender en empresas de tecnología. «El sector tecnológico no está en crisis», enfatizó, «se siguen produciendo cambios extraordinarios para la iniciativa». Y desveló las claves: hay menos competencia, que te da un respiro, los recursos son más económicos y la contratación de talento es más barato.

El secreto del éxito del negocio tecnológico es, según este salmantino, «pensar en grande», es decir, abandonar la idea de desarrollo de ideas pequeñas, «porque el esfuerzo es muy grande y la rentabilidad es poca». Para conseguirlo, el secreto más difundido, «rodearse de los mejores, de gente buena, con una perspectiva global, no quedarse en compañeros ni amigos, sino buscar en todos los países a los mejores talentos para que formen parte del negocio».

Esa filosofía ha llevado a Google a alcanzar en el tercer trimestre de este año unos ingresos netos de 2.200 millones de dólares, un 18% más que en el mismo periodo del año anterior. Terminó el tercer trimestre con 23.300 empleados, 300 de los cuales son de empresas adquiridas. El coste por click en sus anuncios creció un 3% y los anuncios en vídeos llegaron a las 2.000 millones de visualizaciones por semana.

Otro secreto. Para fidelizar el talento Google genera ambientes cómodos de trabajo, relajados «hay que facilitar el trabajo en un ambiente agradable». Flexibilidad de horarios, sin normas en el vestir, «estoy comodísimo en mi trabajo. Voy en zapatillas. Cuando estoy en España llevo chaqueta y gemelos, en Estados Unidos voy en camiseta», explica, y pone cara de circunstancias cuando se le pregunta su opinión sobre las declaraciones del presidente de los empresarios, Gerardo Díaz Ferranz, en las que apuesta porque se trabaje más y se cobre menos. «Esas cosas no deberían ni ser dichas», es lo único que acierta a opinar, para luego mencionar que el mercado se rige por la ley de la oferta y la demanda. «La motivación es lo que hace que trabajes más horas a gusto», explica, y sostiene que, «la tecnología es un mundo excepcional que me apasiona, por el que yo pagaría, pero me pagan».

El futuro. Televisión, educación y las compras por Internet son servicios que están aún por desarrollar y en los que Google ya ha puesto sus ojos, sin dejar de lado el mercado del móvil. «En el 2013, el tráfico de Internet a través del móvil será superior al que se hace desde un ordenador de mesa. A través del móvil se harán pagos, transacciones y se accederá a las redes sociales».

Advierte a navegantes, sobre todo los más jóvenes. «En Google se encuentra toda la información, que se organiza y se pone a disposición de los usuario, pero no ayuda a pensar, para eso lo mejor es estudiar», afirmó en León.

tracking