Diario de León

Genhelix ultima su planta para iniciar la producción el próximo año

La biofarmacéutica recibe la autorización ambiental para la nave del Parque Tecnológico

La biofarmacéutica Genhelix ultima la nave que ocupará en el Parque Tecnológico de León.

La biofarmacéutica Genhelix ultima la nave que ocupará en el Parque Tecnológico de León.

León

Creado:

Actualizado:

La biofarmacéutica Genhelix ultima la planta que construye en el Parque Tecnológico de León, con la intención de iniciar la producción en los primeros meses del 2011. La compañía, constituida con capital leonés en el 2006, ha recibido ya el visto bueno de la Junta en la Declaración de Impacto Ambiental; y cuenta ya con clientes a la espera de su producción tanto en Europa como en Asia (cuenta con una delegación en Tokio).

Genhelix es una empresa especializada en la investigación y obtención de proteínas contra el cáncer, que ultima sus instalaciones en el Parque Tecnológico de León con una inversión de 30 millones de euros, una parte de ellos financiados a través de la Agencia de Desarrollo Empresarial (seis millones de euros) dentro de las ayudas europeas a las iniciativas de interés especial. El objetivo inicial del proyecto es crear 80 empleos directos, y en total 200 contando con los indirectos.

El objetivo de Genhelix es fabricar, transformar e investigar sobre productos biotecnológicos, en concreto desarrollar la larga tradición biotecnológica de la provincia en la fabricación (a través de contratos) de moléculas para etapas preclínicas, clínicas y comerciales, en las cantidades y concentraciones que requiera cada cliente.

La planta de producción industrial es especialista en fabricación biotecnológica multiproductos de anticuerpos monoclonales y otras proteínas recombinantes, tanto para ensayos clínicos como para uso comercial. La planta tiene inicialmente una capacidad de 3X2.000 litros, y está previsto que entre en funcionamiento a principios del próximo año, y esté en pleno funcionamiento seis meses después.

Las instalaciones que se ultiman en el Parque Tecnológico ocupan una parcela de 26.000 metros cuadrados, de los que hay 6.800 construidos. De ellos, 2.200 se dedican a las instalaciones de producción, otros mil a almacén y 900 a laboratorios. Servicios y oficinas se reparten otros 2.000 metros cuadrados.

Además de las instalaciones de producción propiamente dichas, Genhelix desarrolla un Centro de I+D+i, dentro de un programa cofinanciado por el Ministerio de Ciencia e Innovación dentro del Plan nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación.

Además, la iniciativa cuenta con una fundación, que pretende ser un puente entre la empresa, las universidades y otros centros de investigación. Entre los objetivos de esta fundación está la colaboración en proyectos para el desarrollo de anticuerpos monoclonales; así como la difusión de hábitos que favorezcan la lucha contra el cáncer. Pero además, está prevista la creación de un Centro de Formación Especializada, tanto para personal técnico propio como ajeno.

Dentro de los convenios de colaboración con otras empresas del sector biofarmacéutico, Genhelix ha firmado acuerdos con dos firmas leonesas: Biogés Starters e Inbiotec

tracking