Diario de León

Dos mil personas expresan en León el grito unánime de una minería en crisis

Los mineros han vuelto a la calle para exigir soluciones para un sector en crisis que está prácticamente paralizado en Castilla y León

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Unas 2.000 personas, según fuentes policiales, procedentes de las cuencas mineras de León y Palencia, se han manifestado hoy en León para exigir soluciones para el carbón y hacer llegar al Gobierno su grito «unánime» en favor de la urgente y «necesaria» aplicación del Real Decreto de ayudas a este sector.

A la espera de que se ponga en marcha esta norma, llave para la vuelta a la actividad de unas empresas que llevan meses sin que las compañías eléctricas les compren carbón, los mineros han vuelto a la calle para exigir soluciones para un sector en crisis que está prácticamente paralizado en Castilla y León.

Alegando falta de liquidez y de actividad, los grupos carboneros presentaron hace unas semanas diversos expedientes de regulación de empleo que han reducido la actividad minera en esta comunidad autónoma a los servicios mínimos de mantenimiento de minas y pozos y que, como han reiterado, son la única medida a la que podían recurrir para garantizar a sus empleados su cobertura social.

En un frío ambiente invernal adornado por las canciones folclóricas interpretadas por un gaitero y un tamborilero, y salpicado por los estruendos de los humeantes petardos que han lanzado los manifestantes, la marcha ha partido de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León pasadas las 11.00 horas en dirección al Ente Regional de la Energía, a pocos metros de esta Administración. «En defensa de las cuencas mineras. Por la supervivencia del carbón» y «Eléctricas sin nuestro carbón al paredón», han sido algunos de los lemas de las pancartas exhibidas por los manifestantes.

En otra, aparecía dibujado un trozo de carbón de La Robla (León) con ojos y con un casco al que le acompañaba la frase: «Ya no me quieren».

«Sin carbón, no hay futuro» o «Guerra, guerra, guerra» han sido algunos de las proclamas lanzadas por los manifestantes que encabezaban la protesta, que se han hecho más frecuentes y sonoras a medida que se acercaban a su destino, la Subdelegación de Gobierno de León.

Frente a este edificio se encuentra la Oficina de Trabajo de León, donde desde hace doce días -como se han encargado en mostrar a los viandantes formando el número 12 con cinta de carrocero y pegándolo en la ventana- permanecen encerrados cuatro delegados sindicales de la Hullera Vasco-Leonesa. «El Gobierno no tiene suficiente valor para aplicar el Real Decreto» y «nos vemos abocados al cierre de las minas», ha explicado a los asistentes, sirviéndose de un megáfono, el secretario de Minería de FIA-UGT, José Manuel Álvarez Maestro, quien ha mostrado su intención de «defender hasta las últimas consecuencias» el carbón.

Arriba, los sindicalistas recluidos ironizaban con que, en la enciclopedia que está dispuesta en una estantería de la habitación en la que permanecen encerrados, están buscando desde hace unos días «adjetivos» para definir la mala actuación del Gobierno con la minería, ha explicado a los periodistas uno de ellos, Antonio Blanco.

Convencido de que seguirán su protesta a medio plazo, dado que no esperan que salgan soluciones de la Comisión de Seguimiento del Plan del Carbón que se celebrará el jueves en Madrid, han instalado en esta estancia útiles de la vida cotidiana, como un radiador eléctrico, objetos para el aseo personal, un ordenador portátil o un transistor.

En fila, tienen ordenados diversos periódicos con los que leen las últimas informaciones sobre el sector, los cuales les hace llegar el camarero del restaurante de la Junta de Castilla y León que les sirve tres veces al día la comida, «el único contacto» que tienen con el exterior, ha reconocido Blanco.

Entre gritos espontáneos en pos de que los sindicatos continúen o expandan la lucha minera, con el retumbar de los petardos que explotaban sobre la glorieta de la plaza donde se ubica la Subdelegación y el lanzamiento aislado de huevos sobre la fachada de este edificio, la marcha se ha disuelto aproximadamente hora y tres cuartos después de su inicio sin incidentes. EFE

tracking