Diario de León

La tristeza provoca cáncer

La Asociación Contra el Cáncer organiza tres charlas coloquios con talleres prácticos para divulgar pautas de vida saludables que frenen la aparición de tumores malignos

María, responsable de la asociación en Astorga, Palomo, De Abajo y Concepción, de Ponferrada.

María, responsable de la asociación en Astorga, Palomo, De Abajo y Concepción, de Ponferrada.

Publicado por
carmen tapia | león
León

Creado:

Actualizado:

Oncólogos, psicólogos y médicos vuelven sus ojos a la filosofía de los monasterios y recuperan los consejos nutricionales de las bisabuelas. «Los científicos vamos más lentos que los monjes y nos hemos dado cuenta de que tenían razón», aseguró ayer el jefe de Oncología del Hospital Universitario de León, Andrés García Palomo. El estrés, las preocupaciones, la depresión y el sobrepeso son «amigos» incondicionales del cáncer. El tratamiento contra la enfermedad ya no es sólo cuestión de fármacos. La artillería pesada para luchar contra las mutaciones genéticas -”que no hereditarias-” está en las huertas y en la actitud ante la vida.

La Asociación Española Contra el Cáncer organiza en León tres conferencias enfocadas a divulgar la necesidad de afrontar la enfermedad con una actitud más positiva, lo que influye directamente en su curación. «Estado de ánimo, depresión y cáncer», a cargo de Serafín de Abajo Olea; «Ejercicio físico y cáncer», por José Luis Mauriz Gutiérez; y «Alimentación y cáncer», conferencia de Andrés García Palomo, son los tres pilares de estas jornadas divulgativas que se desarrollarán entre el 23 y el 25 de mayo en el hotel Conde Luna.

«La responsabilidad de la curación pertenece al médico, pero la familia y la sociedad tienen un factor muy importante», explicó en la rueda de prensa de presentación de las jornadas el jefe del servicio de Oncología del Hospital de León, Andrés García Palomo. Pacientes y especialistas ya no se conforman sólo con la utilización de fármacos de última generación para prevenir y curar la enfermedad.

«El organismo está, como el mundo, globalizado», expuso de manera gráfica el presidente de la Asociación Contra el Cáncer en León, Serafín de Abajo Olea, «el sistema endocrino y el inmune están conectados por señales que van del cerebro a los órganos. Por eso, las personas estresadas tienen más propensión a sufrir infecciones. El estrés y la depresión influyen con más frecuencia en las recaídas».

A los factores negativos por el estado de ánimo se añade la alimentación, «los monjes tenían razón», afirmó Palomo, «pasar hambre es un elemento beneficioso pra no tener cáncer» y aclaró que «malcomer es sinómimo de comer mucho».

La mejor alimentación es la variada, natural y de la tierra. «no sabemos mucho sobre alimentación y cáncer. Los estudios han demostrado que los nutrientes influyen en la regulación de los genes y evitan ciertas mutaciones», explicó Palomo que aconsejó «comer productos de la tierra» y aclaró, «los ahumados no siempre son malos, la carne roja tampoco tiene por qué serlo, hay pescados que están contaminados....muchos de los mitos que teníamos se están cayendo». En lo que sí parece que hay consenso es que el consumo de legumbres, verduras y carnes y pescados a la plancha, fruta del tiempo y vinos de la zona son la mejor receta para la prevención de las enfermedades.

Pero ¿cómo ser optimista?. El apego está detrás de todos los problemas, según algunos tratados psicológicos que recordó Palomo en su intervención «hay que ver los problemas como oportunidades y diferenciar experiencias de vivencias».

El ejercicio físico cierra el círculo para un estado de ánimo op timista.

tracking