Diario de León

El Ayuntamiento no tiene fechas para iniciar las obras de la plaza del Grano

Casais supedita la decisión a la aprobación del presupuesto municipal del 2012.

Ramón Cañas Aparicio, ganador del concuso de ideas de la plaza del Grano.

Ramón Cañas Aparicio, ganador del concuso de ideas de la plaza del Grano.

León

Creado:

Actualizado:

La ejecución de las obras de remodelación de la plaza del Grano no tiene fecha determinada por el Ayuntamiento de León «porque estamos en función de la aprobación de los presupuestos y del Pacto Local», según explicó ayer la concejal de Comercio, María José Álvarez Casais, en la ceremonia de entrega de los premios a los ganadores del concurso de ideas para la remodelación de la plaza del Grano. «Mientras no se aprueben los presupuestos de las administraciones no podremos avanzar en este asunto. No vamos a poner una fecha». El proyecto tiene un presupuesto definitivo de 406.000 euros y el plazo de ejecución es de diez meses sobre el papel.

El acto de entrega del premio tuvo lugar ayer en la sede de Funcoal, con la participación de Ramón Cañas Aparicio, ganador del primer premio, Mateo Llorente, presidente de la delegación leonesa del Colegio de Arquitectos, María José Álvarez Casais, concejala de Comercio y Begoña Gonzalo, arquitecta municipal.

Cañas Aparicio agradeció la elección de su proyecto «que supone una inyección de moral en tiempos tan complicados como los que vivimos, máxime con la gran competencia que hubo en este concurso. Los que concursamos sabemos que muchas veces es una lotería hay que tocar en muchos clavos para dar con el acierto».

«Desde el primer grupo de croquis y bosquejos tuvimos claros que el planteamiento de intervención en la plaza había que reivindicar la labor de oficio del arquitecto, con los análisis y respuestas que ello supone, entendiendo el oficio como manifestación de la tradición secular que arranca de las cuadrillas de canteros y de los maestros de obra y que es la base vocacional de nuestra profesión, lo que implica poner nuestros conocimientos materiales y técnicos al servicio de la calidad de vida de las personas, que son a quienes van destinados los espacios que proyectamos y que en este caso pretendemos recuperar de alguna manera ».

Sin ideas geniales. El ganador del concurso subrayó que esta respuesta de oficio «no requiere ni pretende la exposición de ideas geniales, sino un trabajo metódico que se conforma por la edición de una serie de pequeñas aportaciones y resolución de los problemas, como encuentros de borde, cuestiones puntuales suscitadas y engarzadas todas ellas dentro del patrón de un planteamiento general como el Plan Director sobre lo que es y constituye la esencia de un lugar singular como es la plaza del Grano de León».

Mantener la identidad. La actuación intenta preservar «con la inevitable actualización, su carácter y esencia, que no descansa tanto en su materialidad intrínseca como en saber responder a los retos y exigencias actuales de un espacio público habilitado en parte en su materia pero manteniendo las señas y condiciones que constituyen su identidad.

El propio lema de la propuesta «Todo fluye» no hace más que poner de manifiesto esta lectura, aplicable en varias capas o vertientes. Primero por el lugar, que es un espacio de relación social pública en el que la renovación urbana y las actividades lo están sometiendo a evolución y cambio, y que configura con el caserío, el convento y los soportales una referencia sobresaliente en la trama urbana medieval», según se explicó en el acto.

Cañas explicó que lo que sigue es la estructura que abarca «tanto a la configuración de su piso como a la forma de ejecutarlo. Es una escenografía urbana también que configura de forma destacada la plaza. Se plantean incluso una serie de directrices de planteamiento dirigidas a conseguir una homogeneidad urbana que refuerzan los elementos singulares que la flanquean».

Programa de uso. Respecto al programa de uso, que estaba implantado de su condición de punto de encuentro y de actividades públicas, nos recuerda que la mayor importancia la tienen las personas. Por eso no queremos una postal para el recuerdo, sino un lugar de uso y disfrute con la preservación de los valores y la memoria que tiene este espacio».

tracking