Diario de León

Sacyl pagó 642 euros de media por los abortos en las clínicas concertadas

El coste por intervención se ha reducido en cerca de 80 euros en cinco años.

Un cartel ilustrativo sobre información de planificación familiar.

Un cartel ilustrativo sobre información de planificación familiar.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La sanidad pública de Castilla y León (Sacyl) financió entre enero y septiembre del pasado año 1.158 abortos, practicados en las clínicas privadas concertadas, lo que supone un coste medio por intervención de 462 euros, una cantidad que ha ido disminuyendo progresivamente durante los últimos años. Así figura en la documentación aportada por el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, en una contestación escrita a una pregunta formulada por el Grupo Socialista en las Cortes de Castilla y León.

La estadística consultada por Efe revela que el número de abortos practicados en Castilla y León bajo el paraguas de Sacyl entre 2004 y septiembre de 2011 ascendió a 4.215, de los que más de la mitad corresponden al periodo 2010-2011, previsiblemente como consecuencia de la reforma de la ley del aborto que fue aprobada en ese momento y que ahora el Gobierno se propone revisar para volver a la normativa anterior, basada en los tres supuestos de despenalización.

El coste de la interrupción voluntaria del embarazo ha ido variando a lo largo de este periodo, con el año 2005 como el que presentó un coste superior, con 718 euros por intervención, mientras que el pasado 2011 es el que presenta la cantidad inferior, hasta llegar a un coste medio de 638,1 euros.

El consejero detalla en su contestación que las interrupciones voluntarias del embarazo a mujeres beneficiarias de la Seguridad Social en Castilla y León se realizan por medio de contratos de servicios firmados entre la Gerencia Regional de Salud y clínicas privadas acreditadas, tal y como establece el Real Decreto que desarrolló la vigente ley del aborto.

En concreto, las empresas adjudicatarias en Castilla y León a las que son derivadas las mujeres son Ginemédica, que presta sus servicios a las áreas de salud de Ávila, Burgos, Segovia y Valladolid; Barromarco, para el área de salud de León; Partner Line, para Palencia, Soria y Zamora; y Centro Clínico El Bosque, para Salamanca. El consejero Sáez añade que los gastos que se sufragan a las mujeres embarazadas y acompañantes, en su caso, son los establecidos en el Real Decreto, entre los que figuran la primera visita, el estudio, la valoración por el facultativo responsable de diagnosticar posibles contraindicaciones, la indicación de la interrupción y su posterior ejecución y la correspondiente revisión a los quince días de la intervención.El mayor tramo de interrupciones fue entre mujeres de entre 20 y 24 años.

tracking