Diario de León

Los inmigrantes se van de León

La crisis elimina del padrón en la provincia a 661 personas extranjeras en un año por primera vez desde 1996. La población desciende hasta las 493.536 habitantes.

Publicado por
carmen tapia | león
León

Creado:

Actualizado:

Los efectos de la crisis económica tienen su reflejo en el padrón municipal. Por primera vez desde 1996, primer año de estadísticas del INE de población extranjera, el número de inmigrantes que viven en León ha sufrido un descenso. El número de inmigrantes que están empadronados a fecha 1 de enero del 2012 en León ha descendido en 661 personas, primera caída en quince años. La mayoría de los extranjeros que se han marchado de León son colombianos (262), seguidos de los marroquíes (129) y dominicanos (91).

Pese a la situación económica que dificulta el trabajo han llegado más rumanos (215 en el último año) y Búlgaros (136). Actualmente hay 25.599 extranjeros en León frente a los 26.260 del año pasado. No todas las provincias han reducido el número de extranjeros empadronados. Provincias como Ávila, Salamanca, Palencia, Segovia y Zamora ganado perdido residentes extranjeros, pero los han perdido en Burgos, Soria y Valladolid. Estos movimientos ha permitido que Castilla y León perdiera en ese año 518 residentes extranjeros, un 0,3%, que dejan este conjunto de habitantes en 172.298, el 6,8% del total de la Comunidad, frente a los 172.816 de enero de 2011, con el mismo peso en el conjunto de la autonomía.

Los datos corresponden al último informe del padrón municipal publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de 1 de enero del 2012. Según el INE, León es la provincia de Castilla y León que más empadronados pierden (-4.266 habitantes) y sitúa su población en 493.536 empadronados. La segunda provincia que más pierde es Salamanca (-2.791). Valladolid también pierde, pero menos (-756) y suma una población de 534.118 empadronados.

Castilla y León perdió 15.050 habitantes entre el 1 de enero de 2011 y el 1 de enero de este año, casi un 0,6% del total de la población, hasta llegar a 2.543.413 ciudadanos empadronados, lo que la situó como una de las tres comunidades autónomas que más redujo su población el año pasado.

tracking