Diario de León

el filandón. la tertulia | Manuel García. alcalde de villaquilambre

«Isabel Carrasco va a contar con mi total apoyo para el congreso»

Germán Gavela, Manuel García, Roberto Núñez y Felipe Ramos, ayer, en el programa El Filandón.

Germán Gavela, Manuel García, Roberto Núñez y Felipe Ramos, ayer, en el programa El Filandón.

Publicado por
manuel c. cachafeiro | león
León

Creado:

Actualizado:

«Isabel Carrasco va a contar con todo mi apoyo», sentenció ayer el alcalde de Villaquilambre, el popular Manuel García, a la hora de posicionarse ante el próximo congreso provincial del PP. García hizo estas declaraciones en el programa El Filandón, que organizan conjuntamente el Diario de León y La 8 de Castilla y León Televisión. Además de mostrar su apoyo a la actual presidenta, el edil del cuarto municipio de la provincia por población también dijo que «no le constaba» ningún movimiento interno para presentar una lista alternativa, ni siquiera después de las declaraciones del regidor de Valencia de Don Juan, Juan Martínez Majo. «Nadie se ha dirigido a mí», añadió el alcalde de Villaquilambre, que de todas formas matizó que en una organización como el PP «siempre hay discrepancias», si bien recordó que en el último Comité Ejecutivo la gestión de Isabel Carrasco fue apoyada ampliamente. «Al final todos hablamos el mismo idioma y tenemos las mismas ideas. Hablando se entiende la gente y todos deberíamos ir juntos al congreso. Ponernos a trabajar y dejar de lado rencillas internas, porque la situación es muy difícil y eso es lo que nos piden los ciudadanos. Dejemos de buscar problemas donde no los hay», concluyó. No obstante, García dejó abierta la puerta a una candidatura alternativa, porque el PP es un partido democrático, aunque pidió que no se espere al apoyo de «instancias superiores» para dar el paso.

En cuanto al congreso autonómico, que se celebrará antes, el panorama es mucho más despejado, según García, ya que Juan Vicente Herrera «no tiene ningún problema». «Ha sido y es un buen presidente regional y del partido», afirmó.

Polideportivo de Nava

Villaquilambre, como es lógico, centró gran parte de la tertulia, con la crisis como telón de fondo del actual mandato. Así, sobre uno de los temas más candentes, como es la situación del polideportivo de Navatejera, donde los trabajadores hace tres meses y medio que no cobran, Manuel García recordó que es propiedad de la Junta Vecinal, aunque el anterior equipo de gobierno de Lázaro García Bayón (UPL) firmó un acuerdo para que el Ayuntamiento sufragara los 180.000 euros de déficit que genera cada año. El actual alcalde recordó que sólo en los últimos cuatro años han pagado 500.000 euros. «No podemos seguir dando dinero a fondo perdido cuando también tenemos que hacer nuestros propios ajustes», explicó.

Según Manuel García, el único responsable de la actual situación del polideportivo de Navatejera es la Junta Vecinal, que fue la que invirtió 700 millones de las antiguas pesetas en su construcción -aparte de otros 100 que dio el Ayuntamiento- «y ahora no lo puede mantener».

Entre esos otros problemas que tiene el Ayuntamiento figuran la ampliación de la Casa Consistorial, cuya obra está parada, o el patio del colegio de Villaobispo. Pese a todo, recordó que el Ayuntamiento ha adelantado a la Junta Vecinal de Navatejera 37.000 euros. «Hemos colaborado, pero es la Junta Vecinal la que tiene que tomar medidas, que parece que ahora va a tomar», insistió.

Tras la caída de ingresos por la crisis, el Ayuntamiento de Villaquilambre apenas gestiona 10 millones de euros al año, un dinero que tiene que repartir de forma proporcional entre los diez pueblos que conforman el municipio. «Si damos 120.000 euros a Navatejera, Villaobispo también nos pedirá su parte, Villaquilambre la suya....Tenemos que ser justos con el resto de pueblos».

Futuro prometedor

Y es que, como recordó, la situación de las arcas municipales «no es fácil», aunque tampoco dramática. Villaquilambre ha pedido 4 millones de euros al ICO y espera capear la crisis, aunque no pueda acometer grandes obras. «Tenemos que priorizar. Creo que, al menos, hemos puesto orden y no hemos seguido por el camino del despilfarro». Pese a esa situación, hay un dato importante: Villaquilambre es un municipio que sigue creciendo, a un ritmo de 400 habitantes al año. Aunque puede que en este mandato no se llegue a los 20.000, parece claro que el futuro es prometedor. «Creo que tenemos recorrido y una población joven», señaló el primer edil. ¿Fusión de municipios? En el caso de Villaquilambre, Manuel García lo descarta, aunque cree que existe «un debate encima de la mesa» para hablar de servicios compartidos y ajustar costes. Es el caso de los Bomberos, donde García reconoció que «es lógico colaborar».

Sobre otro de los proyectos de futuro, el salto del campus de Vegazana a Navatejera, Manuel García aseguró que existe un «entendimiento total» con el Rectorado. La solución sería mejorar la conexión con la apertura de un nuevo paso por debajo de la Ronda, de la que ya hay algún estudio en marcha. Aunque habrá que esperar a que pase la crisis. Igual pasa con el polígono industrial de Villaquilambre. La economía está pasando factura. «Han cerrado varias empresas y parece que la idea de un polígono que sea el motor del municipio se está desvaneciendo un poco», reconoció el alcalde, que puso como excepción la marcha de Leon Farma.

¿Y su futuro político?. En este apartado, Manuel García reconoció que pese a los problemas anteriores le gusta ser alcalde de su municipio y le gustaría volver a presentarse por el PP, formación que ha pasado del 6 al 26% de representación en Villaquilambre con su vuelta. Después de «tripartitos» que no fueron positivos a su juicio, el pacto con Civicus funciona a la perfección, según dijo García, que valoró especialmente por las buenas relaciones personales. «Estoy convencido de que la situación mejorará», fue su deseo final.

tracking