Diario de León

El Ayuntamiento garantiza la calidad del aire y la seguridad para el regreso

El informe medioambiental confirma que no existe riesgo para los trabajadores.

Instalaciones municipales a las que los trabajadores volverán la semana que viene en el edificio principal de Ordoño.

Instalaciones municipales a las que los trabajadores volverán la semana que viene en el edificio principal de Ordoño.

Publicado por
manuel c. cachafeiro | león
León

Creado:

Actualizado:

La segunda medición encargada por el Ayuntamiento de León para garantizar las condiciones del aire en la vuelta a Ordoño, en principio a las tres primeras plantas, despeja definitivamente el camino para el regreso. Los controles tanto de su calidad como de la ventilación necesaria en el edificio principal no superan en ningún caso los límites que establece la normativa laboral. Así lo confirma el estudio técnico con datos recogidos el pasado martes, 28, informe al que ha tenido acceso este periódico.

Garantizar la salubridad para los empleados municipales ha sido desde el primer momento la mayor preocupación del equipo de gobierno junto con la seguridad del edificio debido a las obras que se van a iniciar en el inmueble anexo afectado por las llamas, y cuya seguridad también han ratificado los técnicos.

El informe ambiental afirma textualmente que las concentraciones de monóxido de carbono y de dióxido de carbono medidas en el edificio principal no superan «en ningún caso» los niveles que establecen tanto el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo como la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, añade más adelante, «de acuerdo con los resultados que han sido obtenidos, las condiciones ambientales detectadas, en lo que se refiere a la ventilación existente, pueden considerarse aceptables».

Los análisis de la calidad del aire se realizaron dos días. Un primer estudio el día 20, diez después del incendio, y este segundo el pasado martes 28. El informe, que firma un técnico superior de Ibermutuamur, la mutua del personal municipal, se centró en concreto en los niveles de monóxido de carbono (CO) y dióxido de carbono (CO2) existentes en las plantas baja, primera, segunda, tercera y cuarta y los controles se realizaron teniendo en cuenta «el proceso productor de la contaminación y la forma en que ésta se genera», es decir, teniendo en cuenta en este caso que se trata de un incendio de grandes dimensiones en el que se ha generado mucho humo y otros contaminantes debido a la utilización de agua para su extinción, y la posible peligrosidad que pudieran tener desde un punto de vista higiénico para empleados en su regreso al trabajo.

Diferentes medidores

Para su realización se utilizaron equipos de muestreo personal, en el caso de la medición de los riesgos higiénicos, «ya que permiten determinar fácilmente la concentración promediada en el tiempo que llega a las vías respiratorias». Y para los niveles de monóxido de carbono y el dióxido de carbono, medidores estáticos de lectura directa, «capaces de proporcionarnos de manera inmediata las concentraciones existentes», se explica en el informe contratado por el Ayuntamiento.

Los controles del día 28 se realizaron a media mañana en diferentes puntos de las plantas. Los resultados «no son problemáticos», si bien los controles se realizaron durante un periodo suficientemente largo «con el fin de obtener un promedio fiable de los niveles contaminantes químicos a los que realmente está sometido el trabajador», se añade.

tracking