Diario de León

La reestructuración acabará con más de la mitad de los empleos de banca en León

Más de 300 trabajadores exigen negociación para evitar «despidos indiscriminados».

La concentración mostró pancartas con lemas como «Somos trabajadores, no banqueros».

La concentración mostró pancartas con lemas como «Somos trabajadores, no banqueros».

León

Creado:

Actualizado:

La reestructuración del sistema bancario, que está afectando de manera especial a las antiguas cajas de ahorro, se llevará por delante a más de la mitad de los empleos del sector en la provincia. De momento, sobre la mesa están los recortes de plantilla en Bankia (con acuerdo desde la madrugada del miércoles), la negociación que se lleva a cabo en Novagalicia Banco y la pendiente que afectará a Banco Ceiss (Caja España-Duero), a la espera de que se defina que Unicaja se queda con la entidad local o es finalmente nacionalizada.

La actividad financiera genera actualmente más de 3.000 empleos en la provincia, según explicó ayer el responsable de la Federación de Servicios de UGT, Enrique Reguero; de los que algo más de 1.600 desaparecerán en este proceso de reestructuración. Conseguir que la mayor parte de la pérdida de trabajos sea a través de bajas voluntarias e incentivadas o prejubilaciones es el objetivo de los sindicatos, que ayer reunieron a más de 300 personas en la Plaza de Botines de León.

«Exigir la negociación en el periodo de consultas de los expedientes de regulación de empleo y evitar despidos indiscriminados» es el objetivo de esta protesta, convocada por CC.OO., UGT, y los sindicatos del sector Csica y la Unión de Empleados de Ahorro. Así lo explicó ayer Fernando Trigueros, secretario provincial de Confia de CC.OO. «Queremos decir a las empresas, pero sobre todo a la sociedad, que nosotros no somos culpables de la situación, sino más de sus víctimas. Y que nos limitamos a comercializar lo que mandaron».

Trigueros recordó que el acuerdo de Bankia firmado en la madrugada de ayer ha logrado que el recorte de empleo pase de 5.000 a 4.500 trabajadores (aún así es de los más elevados de la historia del país); y que se mejoren las condiciones de bajas incentivadas y despidos. El responsable sindical indicó la importancia de este acuerdo: «La mayor parte de estas entidades está en manos del Frob, y este primer acuerdo debe marcar la pauta de la negociación en el resto de las entidades. Por eso era vital que fuera lo mejor posible».

El responsable de Confia señaló que no está fijado aún a cuántos de los 65 trabajadores de Bankia en León afectará el ERE de extinción de empleos, pero advirtió que serán «está claro que afectará mucho más a las zonas donde históricamente no estaba asentada la entidad, y León es una de ellas».

Tampoco está claro cuántos trabajadores tendrán que abandonar las antiguas cajas gallegas, aunque los sindicalistas señalaron que la intención manifestada por Novagalicia es deshacerse del 50% de sus oficinas en León. Los trabajadores de esta entidad mantuvieron ayer la jornada de huelga convocada, de la que finalmente se descolgaron los trabajadores de Bankia y Banco de Valencia, que llegaron a un acuerdo laboral.

tracking