Diario de León

León se queda con la mitad de orientadores laborales tras el ERE

La provincia se repartirá una decena de profesionales del total de 54 que se mantendrán en la Comunidad

Publicado por
M. J. Muñiz
León

Creado:

Actualizado:

 

La provincia de León se queda con la mitad de orientadores laborales en los servicios públicos de empleo que tenía antes de que la Consejería de Economía y Empleo aplicase el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que dejó en 54 los 114 profesionales que desarrollaban esta actividad en el conjunto de la Comunidad.

 

León tendrá diez orientadores en total, la provincia que junto con Valladolid conserva mayor número de profesionales; seguidas de Salamanca con ocho, Burgos con siete, Ávila y Palencia con cinco, Zamora con cuatro, Segovia con tres y Soria con dos.

 

Reparto en la provincia

 

En el caso de la provincia de León la capital tendrá dos orientadores, uno en la Oficina del Servicio Público de Empleo del centro y otro en la del Egido.

 

Con uno para las oficinas se quedan Ponferrada, Astorga, Bembibre, Cistierna, Fabero, La Bañeza, Ponferrada, Valencia de Don Juan y Villablino.

 

León contaba con una veintena de orientadores laborales, que desarrollaban además otro tipo de actividades en las oficinas de empleo. Desde el servicio se defendió a lo largo de la negociación del expediente de regulación de empleo la contradicción de que desaparezcan estos profesionales precisamente cuando más elevadas son las cifras de parados.

 

El acuerdo para cerrar el ERE fue firmado por los representantes de CC.OO. y Csif con la Junta, pero no así por los de UGT y la CGT.

 

El Ecyl comunicó a finales de diciembre el despido de los 114 orientadores laborales que desarrollaban su actividad en las oficinas de empleo, en el primer ERE de una institución pública.

 

La Junta ha defendido que los contratos se realizaron para un  trabajo extraordinario de orientación para desempleados, que fue financiado por el Ministerio de Trabajo y cuyos fondos se terminaron a finales del año pasado.

 

Finalmente el acuerdo contempla que la Junta mantenga con fondos propios la parte del servicio de orientación laboral que se matniene en activo, y que se incluirá en la próxima relación de puestos de trabajo del Ecyl.

 

La Consejería de Economía señaló durante la negociación que no cuenta con fondos suficientes para mantener el servicio.

tracking