Diario de León

La Comisión Europea confía a Unicaja la viabilidad a largo plazo de Banco Ceiss

Bruselas advierte de que los accionistas asumirán «cuantiosas pérdidas» en el proceso.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia.

El vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia.

León

Creado:

Actualizado:

La Comisión Europea considera que la modificación del plan de reestructuración de Banco Ceiss para hacer posible «su adquisición» por Unicaja Banco es compatible con la normativa sobre ayudas estatales. Las autoridades europeas van más allá, y confían a la entidad malagueña el futuro de Caja España-Duero, ya que «garantizará su viabilidad a largo plazo».

Así lo explica la comisión en un comunicado en el que ayer detalló las condiciones para dar «luz verde» al nuevo plan de reestructuración de Ceiss, que tiene como objetivo ajustar las exigencias impuestas por Europa a las condiciones establecidas por Unicaja para quedarse con la caja de Castilla y León.

La Comisión Europea señala el proyecto para rescatar a Ceiss no difiere en lo fundamental del plan que se aprobó a finales del año pasado, y «no sufrirá prácticamente modificaciones».

De esta forma, el único cambio trascendental respecto a lo previsto en el plan de rescate anterior es que aquel establecía que la aportación de capital público a Ceiss para reestructurar sus cuentas «adoptara la forma de acciones ordinarias». Sin embargo, en la nueva programación esta aportación, los 604 millones del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), se realiza a través de obligaciones contingentes convertibles (cocos).

Advertencia

Sin embargo, la Comisión Europea advierte de que en el caso «de que los propietarios de Banco Ceiss no acepten la oferta de Unicaja, las obligaciones contingentes convertibles se transformarán en acciones ordinarias».

El Gobierno español ha asegurado a las autoridades europeas que la entidad financiera «se propone reembolsar íntegramente dichas obligaciones en un plazo máximo de cinco años». Y para ello se han establecido «una serie de incentivos».

Reparto de cargas

Los responsables de la Comisión han sido de nuevo muy claros respecto a cómo tiene previsto Caja España-Duero hacer frente a este proceso de reestructuración. Y no han variado su postura respecto al reparto de las cargas y las pérdidas que deberá asumir cada parte.

Bruselas insiste así en que se mantienen los criterios establecidos en diciembre pasado, y que «el nuevo plan de reestructuración garantizará un reparto satisfactorio de las cargas y una adecuada contribución del banco a la financiación de los costes de reestructuración».

Señala que «en particular se solicitará a los actuales accionistas que asuman cuantiosas pérdidas que, en la práctica, eliminarán su participación en el banco; y la mayor parte del capital híbrido se convertirá en capital en acciones tras un importante recorte de su valor».

De momento, los ahorradores que tienen participaciones preferentes y deuda subordinada de Banco Ceiss siguen a la espera de conocer cuál será la quita que se aplicará a sus productos, y que diversas fuentes vienen cifrando en no menos del 40%.

Mientras, siguen organizándose las plataformas para recurrir judicialmente la contratación de estas herramientas financieras, y Unicaja negocia con el Gobierno para que sea el Frob el que se haga cargo en su caso de las indemnizaciones que pudieran tener lugar si los tribunales dan la razón a algunos de los inversores al considerar que los productos se contrataron de forma irregular por el perfil de los clientes.

tracking