Diario de León

El apoyo del ICO a la actividad empresarial cae un 36% en León

El primer semestre se cerró con 50 millones de financiación.

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La falta de crédito en el mercado ha estado en la base de la crisis y en su extensión en el tiempo, sin que las administraciones, cada vez más asfixiadas por la falta de recursos, hayan podido aportar soluciones efectivas a este mal del sexenio recesivo. Los apoyos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), como vía de solución a este problema, tampoco han resultado efectivos y durante el primer semestre de este año se desplomaron un 57,7 por ciento en Castilla y León, con 193,64 millones de euros dentro de sus líneas de mediación. En León, la tendencia ha sido la misma, aunque en menor medida, un 36,8 por ciento. En total, el importe aportado por el ICO fue de 50 millones.

Los datos aportados a Ical por el Instituto de Crédito Oficial, constatan que entre enero y junio de este año se rubricaron en Castilla y León 3.384 operaciones, con un descenso del 50,7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. A pesar de estos datos, el esfuerzo inversor empresarial, durante el periodo de estudio, alcanzó en la Comunidad gracias a esos apoyos, los 271,95 millones de euros, con apenas una rebaja respecto a 2012 del 1,6 por ciento.

En León, las operaciones fueron en el mismo periodo 811, un 45 por ciento menos, y la inversión, 60 millones (-1,2).

Por provincias y en relación al importe de los apoyos, cayeron en Ávila (7,66 millones de euros), un 70,3 por ciento; en Palencia (10,7 millones), un 70,2 por ciento; en Burgos (32,21), un 66,7 por ciento; en Segovia (10,48), un 64,2 por ciento; en Salamanca (24,56), un 62,5 por ciento; en Soria (6,52), un 53,3 por ciento; en Zamora (11,07), un 57,7 por ciento; en Valladolid (39,9), un 55 por ciento, y en León (50,54), un 35,8 por ciento.

En cuanto a las inversiones gracias a esos apoyos, crecieron en Valladolid (81,89 millones de euros), un 63,9 por ciento; en Salamanca (30,79 millones), un 22 por ciento, y en Zamora (12 millones), un 4,1 por ciento; y se redujeron en el resto.

tracking