Diario de León

San Andrés se rebela ante el soterramiento "parche" para el AVE que propone León

Chamorro avisa a Gutiérrez de que no admitirá un plan «paliativo» que beneficia «sólo a unos pocos». El regidor avanza que trabajan en un plan «realista, que abarca ambos municipios y abarata el coste».

Publicado por
álvaro caballero | león
León

Creado:

Actualizado:

Nada de volver 10 años atrás, al proyecto que el entonces ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, dejó limitado a poco más de 450 metros, al soterramiento dibujado desde el estadio de fútbol hasta poco después del paso a nivel del Crucero, como ahora defiende el equipo de gobierno del PP en León. Una solución «paliativa», como reseñó ayer el alcalde de San Andrés del Rabanedo, Gregorio Chamorro, quien advirtió ayer a su homólogo de León y compañero del partido, Emilio Gutiérrez, de que su municipio «no renuncia, ni renunciará» a soterrar los 2,7 kilómetros que quedaron comprometidos durante la presidencia del Gobierno de Zapatero. El plan con el que el tren emergería una vez rebasado el paso a nivel del Lidl, ya en terrenos de Trobajo del Camino. «Siempre hemos defendido un proyecto a largo plazo, que sea una solución definitiva y no un parche, pero sobre todo que sea beneficioso para los vecinos de León y San Andrés y no sólo para unos pocos», apostilló la concejala de Urbanismo del consistorio, Elena Prieto, tras subrayar que no apoyará «una solución parcial como la propuesta por León».

La rebelión abierta por San Andrés surge después de «la sorpresa por las declaraciones efectuadas por el alcalde de León» y su «alternativa unilateral» cuando hasta ahora los dos consistorios «siempre han ido de la mano». «Se trata de un proyecto en el que San Andrés y León llevan caminando juntos mucho tiempo y en el que también tienen mucho que decir la Junta, el Ministerio de Fomento y Adif», apuntó Chamorro, quien reclamó «cautela» a los representantes de la capital.

Solución conjunta

Frente al retorno al plan de «semisoterramiento» que desveló la concejala de Urbanismo de León, Belén Martín-Granizo, San Andrés insiste en que se llevan «meses de trabajo buscando una solución conjunta y que sea viable, tanto desde el punto de vista económico como urbanístico». «Creemos en el soterramiento y para nosotros es una prioridad defendió, Prieto, que está «a la espera de una nueva convocatoria de la mesa de trabajo, que no se reúne desde julio, para avanzar en la solución a la integración del tren».

En este encuentro, Chamorro adelantó que presentará «una propuesta realista, que abarca el soterramiento del tren en ambos municipios y que abarata el coste». Un plan para intentar contrarrestar la argumentación de León, que defiende que el soterramiento de los 450 metros son apenas 90 millones, frente a los casi 400 millones del proyecto de 2,7 kilómetros. «La daremos a conocer cuando sepamos si es viable o no», apuntó el alcalde del alfoz, quien aprovechó para lanzar un mensaje al equipo de gobierno del Ayuntamiento de la capital por «lanzar brindis al sol o avanzar soluciones futuras que no están habladas con los integrantes de la mesa». «No vamos a vender humo como han hecho otros ni engañar a los ciudadanos», remarcó.

La falta de entendimiento hace que San Andrés tampoco apoye otra de las propuesta trasladada por León al Adif: la creación de un sistema de lanzaderas y un apeadero para el AVE en terreno de la capital, con el que se conseguiría que los trenes no tuvieran que salir marcha atrás para ir hacia Asturias. «Nosotros defenderemos que el apeadero pueda estar dentro del municipio, por ejemplo, el barrio de La Sal», reseñó Prieto como aportación para un plan provisional que busca arreglar los problemas del fondo de saco, pero que incluso podría convertirse en definitivo, sin que hiciera falta que ningún convoy pasara más allá de la actual estación, ni a nivel ni bajo tierra.

tracking