Diario de León

El obispo renuncia a hacer un hotel en el hospital de Regla y lo reforma

Pese a una suculenta oferta, el centro renueva sus instalaciones y crea empleo.

Varios pacientes, ayer en las renovadas instalaciones.

Varios pacientes, ayer en las renovadas instalaciones.

Publicado por
carmen tapia | león
León

Creado:

Actualizado:

El Obispado de León ha invertido medio millón de euros en restaurar y poner a punto las instalaciones del hospital Nuestra Señora de Regla, inauguradas ayer por el obispo, Julián López. López desveló «presiones» de una suculenta oferta para que el lugar de la obra hospitalaria, junto a la Catedral y en pleno centro de León, pasase a convertirse en un hotel. «Yo lo veía como tentativas del diablo», reconoció en la rueda de prensa para presentar las renovadas unidades de cuidados intensivos y de reanimación. Una oferta que estuvo sobre la mesa del Obispado y sobre la que no quiso dar procedencia ni cuantía económica. «Una vez más el futuro de esta obra hospitalaria ha estado cuestionado pero la diócesis ha apostado por la obra social», aseguró.

Diez contratos

El hospital ha contratado a diez profesionales, entre médicos y enfermeras, para «transformar nuestra imagen en un centro avanzado de asistencia, tecnología y profesional», como lo definió el actual director gerente, Mario Álvarez. En el centro, con un presupuesto para el 2014 de cinco millones de euros, trabajan de forma directa cien personas y otras sesenta de manera indirecta.

Las obras han permitido la rehabilitación de nueve habitaciones, con dieciocho camas, donde se prestará especial atención a las personas en riesgo de exclusión social, sobre todo con el apoyo de Enfermería.

En los seis últimos meses, el hospital Nuestra Señora de Regla ha puesto en marcha otros servicios como son las unidades del dolor y de diagnóstico rápido y Oncología clínica.

La inauguración de las instalaciones sirvió para la presentación del nuevo equipo directivo, tras la renovación de los estatutos de funcionamiento de la obra hospitalaria. El director médico, José Pablo Berros, destacó el «alto esfuerzo inversor» en equipos de radiodiagnóstico. «Tenemos un ideario conservador, pero efectivo y resolutivo». Berros anunció la próxima apertura de dos nuevas unidades de pediatría y ginecología y obstetricia. «Es mi obligación que el centro sea viable», dijo.

La decisión de Sacyl de prescindir de los conciertos quirúrgicos con los centros privados ha obligado a una nueva política sanitaria. «Que la ciudad la acepte, que no buscamos rendimientos económicos ni capitalizar nada», dijo el obispo.

tracking