Diario de León

Gerardo Gutiérrez. presidente del grupo gadea

«De Antibióticos sólo van a quedar los hierros y con eso no se trabaja»

Participante mañana en una charla-coloquio organizada por los antiguos alumnos del Instituto de Empresa de León, bajo el epígrafe «Emprender en nuestra región», aprovecha la ocasión para realizar un repaso de la actualidad en torno a los asuntos empresariales locales.

Gerardo Gutiérrez Fuentes es el presidente y consejero delegado del Grupo Gadea.

Gerardo Gutiérrez Fuentes es el presidente y consejero delegado del Grupo Gadea.

León

Creado:

Actualizado:

Preside «Empresa Familiar de Castilla y León» y también es Consejero Delegado del grupo Gadea. Y habla de los dos frentes que conoce.

—¿Qué va a aportar en este foro?

—Lo que yo puedo traer a una reunión de estas características sobre emprendimiento es mi experiencia personal, y la experiencia de mi empresa. Los pros y los contras con los que yo me he encontrado durante estos casi 18 años en la autonomía, hablar de las ventajas y de los problemas que conlleva el emprendimiento. El objetivo es explicar las ventajas y los problemas que se encuentran los que quieren crear pequeñas empresas aquí.

¿Cómo están las empresas familiares en la autonomía?

—Están regular. No hay ayudas especiales desde el punto de vista económico, se han hecho movimientos desde la Administración que yo creo que van a sorprender positivamente. Hay medidas que ha emprendido la Junta de Castilla León para el fomento del emprendimiento que permitirán desgravar hasta 10.000 euros en inversiones de 50.000. Cuando sean empresas de tres o cuatro personas, esas ayudas se multiplican y todo ayuda. Pero el panorama global es casi desolador. Quien quiere emprender cada vez lo tiene un poco más complicado por incomprensión social hacia lo que es la empresa y lo que significa para el bienestar social, que se fundamenta en los impuestos. Y eso lo pagamos sobre todo los que fundamentamos la empresa.

—¿Y Antibióticos está también en la misma situación?

—Es el paradigma de una sociedad que vive de espaldas a sus intereses. En el grupo Gadea necesitamos ampliar miras y siempre pensamos que poder contar con las instalaciones y el personal de Antibióticos podría ser interesante para nosotros. Lo veía factible y generar una compañía de 500 personas me parecía un panorama que para la economía de la comunidad era atractivo. Pero nos encontramos con un modelo de gestión poco comprensible y basado en la especulación, que no lleva a nada, en una deriva inútil y no es que lo diga yo, eso lo decimos en privado todos los que conocemos el problema. Y curiosamente somos nosotros mismos, podría decir los trabajadores de Antibióticos, los que bloquean la salida, los que se casan con una alternativa que no conduce a ningún lado y dan alternativa a otro grupo industrial. Pero el problema es que aquí no hay grupos industriales. Es algo que mi propio interés como trabajador de Antibióticos, si lo fuera, me llevaría a intentar conocer proyectos alternativos. Pero aquí están casados con quien no les ha pagado la Seguridad Social, con quien no les ha pagado sus propios impuestos, con quien no paga a sus proveedores y con quien en definitiva no hace nada. Y son colaboradores necesarios del desmantelamiento de esta compañía. Para mí es incomprensible la posición de la mayoría de los miembros del comité de empresa. No puedo entender la postura de la UGT en relación con el personal técnico de esta compañía, que es su valor máximo. Si yo algo valoro en Antibióticos es el grupo técnico. Gente de primera. Y las descalificaciones que desde parte de los miembros del comité de empresa, desde UGT y desde sus propios técnicos, me parecen algo tan incomprensible que me estoy quedando pasmado.

—Por lo que se deduce de sus palabras, no tiene una impresión precisamente grata del señor Pucci...

—No la tengo, no. Lo conocí en una reunión hace tiempo y entiendo que... Bueno, que no, que no tengo buena impresión de él.

—¿La empresa no tiene ningún futuro de verdad?

—Yo en este momento creo que se están cerrando día a día todas las puertas. Si digo que el principal activo es su plantel técnico y subrayo que en los últimos seis meses la mitad de los técnicos han volado, pues en Antibióticos al final van a quedar los hierros y por mucho que se empeñe la UGT, los hierros solos no saben trabajar. Necesitan el talento de la gente que tanto tiempo ha estado allí, haciendo que esta compañía se moviera durante tanto tiempo. Desde luego, si yo fuera técnico, no me quedaría ahí ni un minuto más. Creo que se está haciendo lo posible para que no haya solución alternativa alguna. Si no, no lo entiendo.

—¿La venta de Astur Pharma es un toque de atención?

—La he conocido por referencias, pero no conozco al comprador. Sé que es una compañía distribuidora en lo que es el sector hospitalario pero no puedo tener una opinión muy fundada sobre el hecho de la venta en sí. Entiendo que será un grupo que, si es lo que aparenta, está enfocado hacia el ámbito hospitalario. Tiene una cierta tradición en productos inyectables y principios activos y puede ser que tenga sentido y para ellos podría ser una buena salida, para lo que quiere Astur Pharma.

tracking