Diario de León

INVESTIGACIÓN MÉDICA

El Hospital de León retrasa dos años la diálisis enseñando a comer bien

El servicio de Nefrología dedicará el Día Mundial del Riñón a difundir hábitos saludables

Parte del equipo de Nefrología del Hospital de León: Ana Aguilera, enfermera, Benjamín de León, Mario Prieto y Jorge Estefan, nefrólogos, y Paula López, enfermera, con un paciente.

Parte del equipo de Nefrología del Hospital de León: Ana Aguilera, enfermera, Benjamín de León, Mario Prieto y Jorge Estefan, nefrólogos, y Paula López, enfermera, con un paciente.

Publicado por
Carmen Tapia | León
León

Creado:

Actualizado:

El servicio de Nefrología del Hospital de León ha logrado retrasar casi dos años la entrada de los pacientes renales a diálisis enseñándoles a comer adecuadamente. El servicio, dirigido por el nefrólogo Mario Prieto, ha realizado un estudio en el que han participado 140 pacientes. Un grupo de intervención especial, integrado por 35 personas con la enfermedad renal declarada, ha recibido una educación intensiva en dieta y hábitos saludables a los que se ha enseñado a seleccionar y cocinar los alimentos de la manera más adecuada para retrasar el avance de la enfermedad, además de consejos sobre actividad física. El equipo del servicio, formado por nefrólogos y enfermeras, ha dedicado una media de 20 horas extra a cada paciente para pautarles nociones dietéticas que mejoren la salud de su riñón. Los pacientes que han respetado la dieta han retrasado una media de dos años el tratamiento con diálisis. «El grupo de intervención tardó un 32,8% más de tiempo en perder la función renal definitivamente», explica Prieto. «Empezamos la diálisis cuando el riñón llega a un 8% de su actividad»

El otro grupo de pacientes a los que se les atiende de manera habitual —y que también reciben consejos nutricionales pero no de forma intensiva— pierden la función renal en un año aproximadamente.

Los resultados del estudio animan al equipo a llevar los programas de divulgación y concienciación a la ciudadanía sana de León. Nefrología ha organizado actividades para difundir hábitos saludables para mantener la salud renal. Los especialistas chequearán los riñones de las personas que se acerquen a una carpa que se instalará en la plaza de las Cortes y divulgarán hábitos saludables. El equipo de Balonmano Ademar lucirá el día 19 una camiseta amarilla y una pancarta al inicio del partido para colaborar con la causa.

Los hábitos

«No hay que ser alarmista», insiste Prieto, pero hace un llamamiento a los leoneses «para que cuiden sus riñones». Prieto asegura que en el Hospital de León «invertimos tiempo y recursos» para analizar de manera exhaustiva las dietas de cada paciente y detectar las fuentes ocultas de sal». El sedentarismo, los malos hábitos alimenticios y la obesidad son los enemigos del riñón. Las consultas del Hospital de León atienden actualmente a 3.000 pacientes con insuficiencia renal de los que 200 están en tratamiento con diálisis (150 en hemodiálisis y 50 en diálisis peritoneal».

La renal es una enfermedad silente, no duele ni da la cara hasta que el riñón ya está afectado. «Calculamos que el 3% de la población tiene una enfermedad renal y no lo sabe». No hay síntomas que hagan sospechar de que el proceso de pérdida de actividad del riñón haya comenzado. «Cuando la enfermedad ya está avanzada los pacientes refieren náuseas matutinas, cansancio, picores, calambres y tendencia al frío».

Doscientos pacientes leoneses han recibido ya un trasplante de riñón y otros 32 están actualmente en lista de espera.

tracking